El incremento promedio es de 7,5%

YPF aumentó el precio de los combustibles y la suba ya se refleja en las pizarras locales

Desde ayer el litro de gasoil premiun llegó a $218.

Desde ayer y después de tres meses, la petrolera YPF  incrementó el precio de los combustibles. La suba rige desde el domingo y responde a la evolución de las variables en la formación de precios, según indicaron desde la compañía.
A nivel local las pizarras de las estaciones de servicio de la firma ya reflejan el aumento tras el cual el litro de gasoil premium (infinia Diesel) alcanzó los $218.

Aumento

El anuncio especifica que los nuevos valores en naftas y gasoil tendrán un incremento promedio de 7,5%, que involucra un 8,5% para las naftas y un 6% para el gasoil.
Ante la implementación de nuevos precios en sus productos, la empresa aclaró que “YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento en el mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda”.
Debido a que los factores que inciden en la formación de precios de combustible continúan en aumento, desde la compañía se aclaró que “luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables”.

Más en el interior

Teniendo en cuenta un incremento del 7,5 promedio, se estima que en la Ciudad de Buenos Aires el litro de nafta súper pasará de $120,30 a $130,05, nafta premium, de $147,30 a $159,8, el gasoil de $128,10 a $135,7 y el gasoil premium aumentará de $175 a $185,5.
Sin embargo, la realidad del interior del país es distinta y los usuarios locales deben pagar más que en la capital del país.
En nuestra ciudad y tras el aumento el litro de nafta Super llegó a $151.4, mientras que su versión premium (Infinia) trepó a  $184,5.
En tanto que, con el nuevo ajuste, el litro de ultra diesel llegó a $160,8 mientras que el Infinia Diesel a $218.

Factores

Entre los factores que incidieron en la medida, se destacó el aumento que tuvo el precio del bioetanol desde el 9 de mayo, momento en que se registró la última suba de combustibles; como así también la devaluación acumulada desde el último ajuste de las naftas, la cual representa un 16%.
En el último aumento de combustibles que se implementó a nivel nacional durante mayo, la suma promedio fue del 9% y se explicó que la decisión se tomó a partir de: la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local.

Más notas de la sección

Temas de mi ciudad

Fresquito y muy feliz

Ricardo Zubía se coronó ayer en La Plata

Turismo 4000 Argentino

Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com