Viviendas, salud, educación, trabajo, seguridad y atender las necesidades de los vecinos de la AU

Las propuestas de precandidatos a intendente

La Opinión tomó contacto con algunos de quienes aspiran a gobernar el distrito de Trenque Lauquen. Ellos explicaron cada una de las principales iniciativas que desplegarán en caso de acceder al gobierno el próximo 10 de diciembre.

A poco más de una semana para que se lleven a cabo las elecciones PASO, los precandidatos y las precandidatas que aspiran a gobernar el distrito de Trenque Lauquen se encuentran por estos días difundiendo las principales medidas que aplicarán en caso de ser cabeza del Departamento Ejecutivo a partir del próximo 10 de diciembre.

En ese marco, Francisco Recuolat (Juntos por el Cambio), Pablo Larrosa (Unión por la Patria), Alejandro Tojo (Principios y Valores), Agustina Martino (Libres del Sur) y Germán Urquizo de Unión por la Patria comentaron cuáles son las principales propuestas que desplegarán en una eventual gestión. Viviendas, infraestructura, salud, seguridad y mejora de los distintos servicios públicos en general se encuentran entre las principales medidas.

Políticas Públicas

El precandidato de Juntos (UCR), Francisco Recoulat, comentó: “Gobernar el distrito requiere de un equipo con formación, conocimiento y experiencia para estar al servicio de la comunidad, y nosotros tenemos la fuerza y la decisión para hacerlo. Sabemos que somos un distrito de vanguardia en políticas públicas que tienen que ser sostenidas y profundizadas. Creemos en una Municipalidad con una fuerte visión de futuro, con cada vez más participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, y planificando un crecimiento ordenado con visión estratégica y asignación de recursos en forma federal para cada localidad”.

En este sentido, señaló: “En política de viviendas tenemos grandes desafíos: compra de tierras para urbanizar, gestión de viviendas ante organismos nacionales y provinciales, implementación de programas municipales como fue la primera edición de Tu Lote Tu Casa y nuevas alternativas para todos los segmentos de la población. Proponemos avanzar en una modernización de las distintas áreas de la Municipalidad para lograr una gestión moderna y eficiente que permita a los vecinos realizar trámites de forma rápida y segura, con procesos de funcionamiento internos ágiles, que reduzcan costos, aceleren procesos y permitan un uso óptimo de los recursos”.

“Queremos mejorar en materia de infraestructura, salud, educación, seguridad, acceso a la vivienda y fomento de la producción para incentivar la generación de empleo, instalación de industrias y servicios que permitan que Trenque Lauquen sea un distrito de referencia para  la región”, afirmó.

Viviendas y acueducto

Por su parte, el precandidato a intendente de Unión por la Patria Pablo Larrosa comentó que sus principales propuestas consistirán en “construir 200 viviendas anuales por aplicación de la ordenanza general de viviendas y retomar la política de Círculo Cerrado con construcción de viviendas por mecanismos no tradicionales (en seco). También reparar el acueducto de Mari Lauquen y la red de distribución de agua, y reemplazar el sistema de distribución de la copa por bombeo”.

Asimismo, afirmó que se trabajará para “eximir tasa de alumbrado público a sectores sin gas durante el periodo invernal”. “A comercios monotributistas eximir tasa de alumbrado público evitando doble imposición por pago de la tasa en recibo del hogar. También eximir tasa de seguridad e higiene a comercio familiar sin empleados y eximir derechos de construcción de vivienda única familiar”, añadió.

Caminos rurales

Entre otras iniciativas, Larrosa explicó que también se propondrá la “creación de un ente descentralizado de caminos rurales con participación de productores y autonomía presupuestaria;
producir en zona de exclusión y amortiguamiento cultivos orgánicos y elaborar alimentos para consumo de los servicios municipales (Hospital, hogares, geriátricos)”. “También queremos volver a poner en funcionamiento la planta de asfalto y asfaltar la Ampliación Urbana por etapas con financiamiento acordado con los vecinos; construcción de una nueva planta depuradora que permita extender la red cloacal”, señaló, y también refirió a una “Oficina de desarrollo de micro y medianos emprendimientos de capitales locales”.

Por último, afirmó que se realizará una fuerte inversión “en el desarrollo de la industria del cáñamo en su aspecto medicinal e industrial”. Y habló de “desarrollar un plan de tránsito con la implementación de semáforos, vías de circulación rápida y una Escuela Municipal de Tránsito”. “También vamos a crear un Fondo de las Artes y el Deporte con afectación del 1% del presupuesto de libre disponibilidad (hoy $80 millones) y promover políticas de prevención de salud desde CAPS”, indicó.

Salud y trabajo

Alejandro Tojo, precandidato a intendente por Principios y Valores, señaló: “Nosotros hacemos mucho hincapié en el área de salud donde está habiendo mucha faltante de recursos humanos, en el Hospital, y elementos de alta complejidad para realizar determinada cirugía para evitar el traslado del paciente. Eso es fundamental, porque equipando al Hospital vamos a evitar la aglomeración de gente sacando turnos porque no puede ser que uno vaya al Hospital a sacar un turno y te lo den para dos meses después, eso genera mucha incomodidad en el vecino. También queremos equipar todos los CAPS del distrito. No puede ser que alguien de 30 de Agosto se tenga que trasladar a Trenque Lauquen para sacarse una muela”.

Y añadió que “en el área de Infraestructura los faltantes son importantes en la AU: Asfalto, iluminación, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria, destacamento policial y destacamento de Bomberos, eso no puede faltar en ese lugar”. “Y sobre todo, creemos que la obligación y la responsabilidad de quien tome el cargo de intendente tiene que ser generar trabajo. El proyecto que nosotros tenemos para generar trabajo para Trenque Lauquen es la creación de un frigorífico vacuno. Eso es un aspecto fundamental de cualquier gestión”, resaltó.

Obra pública

El pre candidato a intendente por La Libertad Avanza, Germán Urquizo, también habló de las principales propuestas para una eventual gestión al frente del Ejecutivo. En primer lugar, sostuvo que “lo principal es hacer hincapié en la obra pública que quedó parada. Por ejemplo, en la Ampliación Urbana el mejoramiento de calles al igual que en el sector sur de la ciudad. Es decir, dotar de una mejor infraestructura a los distintos sectores”.

En segundo lugar, el precandidato destacó que también se realizará “una revisión total de lo que son tasas e impuestos municipales, saber qué es lo que se cobra y a dónde va todo ese dinero recaudado. Y que los vecinos tengan acceso a esa información que en definitiva no es otra cosa que saber en qué se gasta el dinero de todos”.

Urbanizar

Mientras que la precandidata por Libres del Sur Trenque Lauquen, Agustina Martino, habló de las propuestas de su espacio para una eventual gestión y enumeró algunas de las principales cuestiones a abordar: “La expansión desmedida crea una ciudad nueva con escasos servicios como es la AU. Si vivís en el sector norte de la ciudad todo te queda lejos, no hay salitas de primeros auxilios, ni educación y el centro de la ciudad queda lejos. Osea que todavía falta urbanizar, infraestructura (iluminación, asfalto y más). Una de nuestras propuestas es el transporte público, para poder conectar toda la ciudad, incluyendo 30 de Agosto, Beruti y parajes, para dar acceso a estudiantes, trabajadores, trámites de salud o diferentes cuestiones, que la movilidad a la ciudad cabecera no sea un impedimento”, comentó.

Asimismo, señaló que que el desafío de innovación para generar empleo es fundamental para Trenque Lauquen. “Hay que trabajar en la promoción y la articulación de la interacción de los distintos actores de la sociedad, por parte del gobierno municipal, junto al Parque Industrial, Cámara de Comercio, empresas. Hay que crear fuentes de trabajo genuino y atraer inversionistas”, aseguró.
Seguidamente, agregó que “los derechos básicos para una vida plena y digna están siendo vulnerados”. “La política es la mejor herramienta para realizar sueños, pero hoy tener una casa propia es algo utópico. El trabajador no tiene que esperar un sorteo de 50 casas para 2.000 personas, sino el gobierno tiene que fomentar la construcción de viviendas a través de gestiones como lo fue el Plan Federal, o llegar a acuerdos con sindicatos para la construcción de la mismas, el Círculo Cerrado en su momento funcionó, pero hoy un empleado no puede costear dos gastos, alquiler y cuotas de un circulo cerrado. Hay que entender que los salarios son bajos”, dijo antes de agregar que “así como hay derechos, hay obligaciones”, y que “para crear más viviendas, el vecino tiene que cumplir con las cuotas, esto tiene que tener reciprocidad para seguir creciendo y construyendo”.

Inclusión social

Asimismo, Martino comentó: “Hace años las mismas familias asisten a Desarrollo Humano solicitando siempre lo mismo, mercadería, mejoras habitacional, etc., y esto desde hace 40 años no se corta. Por eso hay que trabajar más en este ámbito, estas demandas hay que pararlas, dar una bolsa de mercadería no es la solución. Es increíble como en este ultimo tiempo las demandas sociales crecieron y que no hay solución”.

“Queremos volver a posicionar al municipio de manera positiva a través de liderazgo, gestión, gobernanza, en diferentes ámbitos políticos, sociales, administrativos, económicos y ambientales. Sabemos que nuestra comunidad no elije hombres, sino ideas y es hora de transformar el distrito de Trenque Lauquen con otra perspectiva, con una gestión verdadera con los pies en la tierra, que incluya a todos, y no las cuatro plazas. En lo que respecta a educación, proponemos que los jóvenes estudien en Trenque Lauquen y no tengan que radicarse en otras ciudades por falta de oferta académica”, culminó.