Uno de los mejores jugadores del mundo por Trenque Lauquen

Marcos Milinkovic en Argentino

Fue elegido el mejor jugador en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Uno de los históricos de la “era dorada” del vóley nacional.

Marcos Milinkovic ha sido uno de los mejores jugadores de vóley que ha dado el país en esa época dorada del deporte junto a Javier Weber y Hugo Conte, entre otros. Uno de los mejores del mundo, por su pegada y habilidad, que hizo disfrutar al país en esos históricos choques ante la selección de Brasil.

Ayer Milinkovic estuvo en la ciudad, siendo parte del Campus de Verano del FBC Argentino, brindando clases, clínica y charlas durante toda la jornada, iniciando con las categorías formativas del vóley local y cerrando con los mayores. Una jornada más que importante para un deporte que en Trenque Lauquen tiene un gran certamen anual para damas y caballeros en mayores y que busca fortalecer la competencia para las categorías menores.

Además, Ana Llaneza, organizadora del Campus, le adelantó a La Opinión que se está trabajando en un proyecto que busca techar el playón del camping del FBC Argentino con el objetivo de contar con tres canchas más de vóley ante la creciente demanda de jugadores. Este medio dialogó con Milinkovic, el cual analizó cómo está el presente del vóley en el país destacando la gran participación de los más pequeños.

El Campus de Verano en Argentino surgió ante la necesidad de seguir brindando el deporte a los jugadores durante estos dos meses. “Planificamos que los chicos sigan entrenando durante el verano y surgió la propuesta del Campus”, contó Llaneza. “La idea fue hacer algo diferente porque tenemos como iniciativa hacer una Liga Regional en las categorías inferiores, ya que en las mayores tienen sus torneos y salió la propuesta de traer a alguien de afuera, un jugador de otro nivel, que venga a entrenar con ellos”.

Fue así que, por medio del representante, se contactaron con Marcos Milinkovic a quién le “gustó la propuesta ya que no conocía la ciudad”. Milinkovic comenzó en el 2022 a brindar charlas, clínicas y clases en diferentes puntos del país, siendo además el Embajador de Buenos Aires del vóley.

Muchos chicos

Uno de los puntos importantes del dialogo con Milinkovic en la mañana de ayer mientras en cancha estaban las categorías formativas fue “la gran cantidad de chicos que juegan al vóley”. “He quedado muy sorprendido con la gran cantidad de chicos que hay jugando al vóley en todas las ciudades que visito y quizás en todos está la misma queja, y es que no tienen competencias”, le contó a La Opinión.

Para Milinkovic la competencia es muy importante: “La idea es tratar de hablar con la Federación para que los más pequeños tengan sus torneos, donde es el lugar para jugar y mejorar, además del incentivo de seguir estando en cada entrenamiento”. Sobre los Campus y charlas, contó que “surgió el año pasado por intermedio de otro amigo que estaba haciendo esto con otro deporte y por suerte se ha ido sumando mucha gente, muchas ciudades, donde vamos a hablar con los chicos y grandes, contar mi experiencia en el vóley, además de las clínicas”. Para el jugador la jornada sería larga, ya que en horas de la tarde tendría el contacto con los jugadores mayores y luego una charla con todos. “Ellos son muy chiquitos, quizás en youtube me hayan visto, pero sé que los Profes le han contado algo de mí y los chicos estuvieron indagando, ya por la tarde el contacto es con una generación que me vio dentro de la cancha”.

En cuanto al vóley y las competencias Milinkovic recordó esos Torneos Intercolegiales. “Antes en el colegio se daba mucho vóley y había Intercolegiales, y los chicos salían con una idea de cómo jugar al vóley. Ahora ya no es tan así, hay poco entrenamiento que valga la pena porque no hay esa competencia y se está perdiendo esa motricidad y movilidad en los más chicos que es tan importante”.

A su vez sostuvo que “el vóley es un deporte muy difícil de aprender, muy técnico y por eso es mejor iniciarlo desde pequeño”. Por último, trató el tema de la altura “como país tenemos una genética muy baja, es más, los jugadores de vóley o básquet altos suelen ser hijos de inmigrantes, como es mi caso, pero es un problema habitual y hay que buscar, captar a ese chico o chica de buena altura, hay que salir a buscarlos” y agregó “el vóley ha cambiado mucho, con las nuevas reglas, y como todos los deportes es muy físico. Cuando vez a otra selección que es potencia mundial y tiene todo por arriba de 1.90 metros es imponente. Nosotros ese déficit lo suplimos con la habilidad, somos genéticamente muy habilidosos y rápidos de aprender, además de la garra que le ponemos a todo”.

Más canchas

Ante el crecimiento del deporte, que lleva años con un buen certamen anual para las categorías mayores en damas y caballeros, es que desde el FBC Argentino se tiene como propuesta techar el playón que se encuentra en el camping para hacer allí tres nuevas canchas. “Tenemos unos 70 chicos que están entrenando y jugando”, contó Ana Llaneza, la Profesora del “Decano”. “A partir de los 10 años ya la idea es que puedan tener una competencia de, por lo menos, tres veces al mes. Si se puede todos los fines de semana como tiene el básquet, sería mucho mejor, por eso es que buscamos hace run certamen regional”. Lo positivo del Campus ha sido que no solo estuvo presente el alumno del Club, sino que se abrió la puerta a todos “cumplimos ampliamente las expectativas, pensamos que solo estarían los chicos del Club, pero se han acercado de todos lados, como un chico que juega en River y está de paso por la ciudad, una chica de Estudiantes de La Plata y otra de bahía Blanca”.