Un pedido especial: Más atención al deporte local

Las palabras de Andrea Changazzo

“Acá hay atletas increíbles que muchas veces no llegan a lo más alto porque no reciben el apoyo necesario”, expresó la reconocida atleta.

En la recorrida realizada, La Opinión se encontró con Andrea Changazzo, reconocida atleta local. Ella brindó una interesante opinión vinculada a las necesidades del mundo deportivo en Trenque Lauquen.

En primer lugar, señaló: “Pienso que una de las situaciones que deberían abordarse son los arreglos de las calles y también la iluminación en algunas calles de Trenque Lauquen. Yo soy corredora y hay calles en las que no hay iluminación, a partir de las 20 horas ya estamos en una boca de lobo”.

Seguidamente, agregó: “En mi caso, soy corredora de montaña y no tengo un lugar para entrenar. Vimos que se hizo un avance en la pista que se encuentra atrás del Polideportivo Municipal pero quedó ahí. Y es un espacio importante teniendo en cuenta que cada vez hay más que corre y en el Polideportivo se nos hace imposible entrenar porque va mucha gente a caminar y a hacer distintas actividades. Y para quienes somos corredores de montaña tenemos que hacer mil maniobras para poder entrenar como, por ejemplo, pedir permiso en los circuitos de motos que son privados. Nos habíamos ilusionado con esta pista, pero ahora vimos que se frenó. Sería importante que se reactive”, expresó la atleta.

En el mismo sentido, explicó que “a nosotros muchas veces nos dicen que somos un orgullo para Trenque Lauquen, pero no siempre nos ayudan a poder prepararnos bien. Yo salí dos veces Deportista del Año en la Fiesta del Deporte y nunca tuve una llamada desde el Municipio para preguntarme qué se podía hacer para ayudar a los deportistas. En el diario La Opinión también vivo saliendo y tampoco ocurre que alguien venga a preguntarme qué necesitan los atletas cuando ven la noticia. No llegamos gratis a las carreras y en el Municipio saben a quién ayudar porque todos los años ven a los deportistas en el escenario de la Fiesta del Deporte. No se limita todo a una premiación porque ganamos alguna competencia, sino ver de qué manera ayudar a que sigamos mejorando”, expresó.

En dólares

En el mismo sentido, la atleta agregó: “Este año la mayoría de las competencias son en dólares y no tengo cómo costearlas. Seleccioné pocas porque no iba a poder costearlas a todas. Esto es una pasión y lo voy a seguir haciendo, pero vendría muy bien una ayuda para poder inscribirnos en las carreras. Yo representé a la Argentina el año pasado y tuve que costearme todo sola, luego me convocaron para el Mundial y no fui porque tenía que juntar mucho dinero. Acá hay atletas increíbles que muchas veces no llegan a lo más alto por ese tema. Está bueno el reconocimiento que nos hacen a fin de año, es un mimo al alma, pero para llegar ahí uno tiene que destinar todo al deporte. Y ahora, como estamos viviendo, o comés o corrés”, señaló.