Ante las facturas que llegan y las que pueden venir
Tarifas: hay preocupación sobre el impacto en el comercio, la industria y los servicios
“Puede generar que, si el cuadro tarifario aumenta para la industria, aumente también para todos los intermediarios que están en el camino que van desde la elaboración hasta la entrega del producto. Va a haber un aumento en todos los eslabones y eso va a tener incidencia en la inflación de los productos y puede ocurrir que el beneficio que se dio por un lado, se diluya por otro”, dijo Ignacio Concepción.
El titular de la Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen, Ignacio Concepción, manifestó su preocupación por la manera en que podrán afectar al comercio, la industria y los servicios locales los aumentos de tarifas de servicios.
En ese marco, afirmó que el mayor temor radica en que, una vez aplicada la suba, la misma se sentirá en todos los eslabones del sistema productivo.
“Va a haber un aumento de cuadros tarifarios, estamos esperando para ver cómo termina de implementarse, pero creemos que va a tener un impacto dentro de la industria, los comercios y los servicios”, afirmó el dirigente.
Segmentación
Asimismo, agregó: “Creemos que tiene que segmentarse el comercio, la industria y los servicios porque hoy la segmentación, que va a ser un beneficio para muchos usuarios, puede generar que, si el cuadro tarifario aumenta para la industria, aumente también para todos los intermediarios que están en el camino que van desde la elaboración hasta la entrega del producto. Va a haber un aumento en todos los eslabones y eso va a tener incidencia en la inflación de los productos y puede ocurrir que el beneficio que se dio por un lado, se diluya por otro”.
Concepción comentó que ya ha habido presentaciones por parte de CAME planteando esta preocupación y que todavía no se recibieron noticias de la evaluación de la misma.
Alumbrado público
Por otro lado, Concepción señaló que esta situación “también tiene otro componente para algunas actividades productivas porque también va a aumentar el alumbrado público”. “Hace cuatro años que venimos planteando que se tiene que modificar la ordenanza vigente sobre alumbrado público porque es injusta y nada equitativa, la fórmula de hoy es la peor de todas. Nosotros hicimos una propuesta desde la Cámara y creemos que se tiene que resolver de otra manera. Una carnicería o un almacén que tienen un gran consumo eléctrico hoy se encuentran pagando cifras muy elevadas por la iluminación que tienen en la calle”, dijo antes de agregar que, cuando se creó la propuesta de la Cámara en base a datos proporcionados por la Cooperativa de Electricidad “vimos que había muchísimos excluidos sin motivo, muchas actividades que pagaban un disparate y, algo fundamental de nuestro proyecto, es que no tocábamos la Tarifa Social que creemos que se tiene que mantener porque es una gran ayuda para muchas familias. Y dejábamos afuera a esos actores que tienen un poderío económico muy grande. Pero para las carnicerías, los almacenes, los supermercados y locales que tienen consumo de energía muy grande, el alumbrado público y la tarifa eléctrica tienen una repercusión muy grande y, también, para aquellos locales que carecen del servicio de gas y suplen esa falta con una instalación eléctrica”.
Gas
En otro orden, hace días desde la Cámara de Comercio se informó que en el sector productivo de Trenque Lauquen también preocupa el aumento en los montos de las facturas de gas ya que comerciantes e industriales locales indicaron que llegaron facturas con sumas que, en algunos casos, ya superan el 100% de los montos del mes anterior.
Oportunamente, Ignacio Concepción indicó: “Comerciantes e industriales nos han acercado facturas a la Cámara, donde se ven montos que superan ampliamente la facturación del mes anterior y eso preocupa al sector. Comercios gastronómicos y de servicios que pasaron de 16.000 a 50.000 pesos y de 68.000 a 105.000 pesos”.