Ante la Justicia de Garantías

Talarico elevó formalmente el pedido de juicio por el caso Anita Aristimuño

La titular de la UFI Nº 4 confirmó que la solicitud fue elevada el jueves. Ahora la Justicia de Garantías debe resolver dicho pedido y en caso de ser afirmativo el Tribunal Oral Criminal Nº 1 podría establecer la fecha para el juicio.

El jueves por la noche la Dra. Karina Talarico, titular de la UFI Nº 4, a cargo de la investigación del crimen de Anita Aristimuño, elevo formalmente a la Justicia de Garantías el pedido de juicio contra el único imputado por el hecho tras considerar que existen pruebas más que suficientes para cerrar la etapa investigativa y avanzar en el proceso.
La funcionaria judicial detalló que la causa está caratulada como “Homicidio doblemente calificado por alevosía y por mediar violencia de género, que es la figura del femicidio en concurso con robo”, algo que establece la pena máxima del Código Penal.

“Etapa intermedia”

En primer lugar, la titular de la UFI 4 del Departamento Judicial T. Lauquen se refirió a los avances en la causa por el femicidio de Anita Aristimuño y explicó que “la semana pasada se dio el cierre de la etapa preparatoria, que tiene que ver con el proceso de investigación, y en día de ayer (por el jueves) se hizo la presentación formal de elevación a juicio ante la Dra. Anastasia Marquez, a cargo del Juzgado de Garantías”.
En este sentido añadió que “luego las partes se deberán expedir y en función de eso la magistrada resuelve la situación, es como una etapa intermedia”.

Investigación

Respecto a la investigación, la Dra. Talarico se mostró convencida del trabajo realizado y destacó: “Creo que las pruebas que tiene la fiscalía son suficiente como para poder pasar al juicio. Son pruebas a nuestro entender contundentes que nos llevaron a dar por cerrada la etapa de investigación y elevar el pedido a juicio”.
Por otra parte la fiscal habló sobre cómo fue el proceso de investigación de un hecho tan grave que  conmocionó a toda la comunidad, y la presión social que generó el pedido unánime de justicia por Anita. “Hay que abstraerse de todo y preocuparse por buscar las pruebas y no dejar huecos porque los primeros momentos son los más importantes. Hay que centrarse en las pruebas”, señaló.  Y agregó: “En cada decisión que se toma se avisa a los familiares de la víctima, siempre trabajamos así, todo lo hecho fue informado y socializado con los familiares que nos han apoyado en la investigación”.
Asimismo la funcionaria judicial se refirió a las pruebas de ADN que se concretaron y sostuvo: “La espera del ADN se realizó en dos etapas, primero si había ADN diferente al de la víctima, eso fue positivo, y la segunda cuando remitimos la prueba de sangre del imputado, se hizo ese cotejo que terminó de cerrar los elementos de convicción que llevaron a sostener que el imputado había participado en el hecho, después aparece la tablet que fue objeto de pericias y se confirmó que le pertenecía a la víctima, pero todo queda en la causa”.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com