T. Lauquen tiene uno de los presupuestos más importantes dentro de una amplia región

La mayoría están por debajo de los $ 10 mil millones

Otro dato a destacar es que en varios distritos los proyectos de presupuestos ya fueron aprobados por el Poder Legislativo.

El proyecto de Presupuesto Municipal presentado por el Ejecutivo trenquelauquense ante el HCD esta semana se encuentra entre los más altos, en cuanto a cifras finales exhibidas, en una amplia región.

Este miércoles el Ejecutivo local envió al Concejo Deliberante el proyecto del Presupuesto para el año 2023, que prevé la suma de $ 11.981.730.918,21, tanto para recursos como los gastos e inversiones a los cuales se aplicará lo recaudado, lo que representa un incremento del 106,4% respecto a lo que se había previsto para el corriente año 2022.

Y el de Trenque Lauquen es uno de los pocos que superan los 10 mil millones de pesos en la zona, algo que se debe, entre otros factores, al tamaño del Municipio, sus prestaciones, la cantidad de habitantes del distrito y los proyectos contemplados, variantes que además definen parte de los fondos que llegan principalmente desde Provincia.

Otro dato a destacar es que en varios distritos los proyectos de presupuestos ya fueron aprobados por el Poder Legislativo. En Trenque Lauquen, el proyecto es actualmente objeto de estudio por parte de los ediles.

Por encima

En cuanto a Bolívar, hablamos de uno de los presupuestos más altos de la región, incluso por encima del de Trenque Lauquen. En ese distrito el Concejo Deliberante llevó adelante el pasado 12 de diciembre su décimo cuarta sesión, primera del período de prórroga, en la que sobresalió el tratamiento y aprobación por mayoría del Presupuesto 2023, que tendrá para ejecutar la suma de 13.200 millones de pesos. Así se definió tras un largo debate con algunos cruces, según señaló La Mañana.

Debajo de los 10 mil millones

Por el lado de Pehuajó, de acuerdo a información del Diario Noticias, para el año 2023 el Presupuesto Municipal es de $7.629.264.700.

En Villegas, según Actualidad, la semana pasada tuvo lugar en el recinto del Concejo Deliberante la 4ª Sesión Extraordinaria, con el debate y aprobación por mayoría del Presupuesto Municipal para la gestión del intendente Eduardo Campana (JpC) del año próximo, que es de $ 7.584.407.126,69, destacándose que la aprobación por mayoría se consiguió con el apoyo, pero con fuertes críticas, del bloque del Frente de Todos, y pese a los votos en contra de El Pueblo Primero y Villegas Avanza.

Respecto a 9 de Julio, semanas atrás ingresó al HCD el Presupuesto Municipal para el Ejercicio 2023 enviado por el Departamento Ejecutivo “que asciende a $ 5.402.035.300, como así también las ordenanzas Fiscal e Impositiva que contemplan un aumento significativo en las tasas municipales y de la ordenanza complementaria”, manifestó el diario El 9 de Julio.

Con cifras más bajas, según adelantó a principios de mes el secretario de Finanzas e Ingresos Públicos del Municipio de Carlos Casares, Christian Massone, para ese partido “el Presupuesto 2023 será de $4.440 millones”, informó Casares Hoy, siendo más del doble del año anterior producto de la diferencia de ingresos por coparticipación y de los ingresos provinciales que representan casi el 80% de los valores del presupuesto, tal lo comunicado por el citado medio, donde también se hizo referencia para el vecino distrito a un incremento de las tasas municipales que irá “un poco de la mano de lo que fue la inflación y tendrán un aumento del 90%”.

También en este marco se aclaró que habrá fondos afectados tanto de Nación como de Provincia para obras públicas que no están incluidos en el Presupuesto.

Pellegrini

En Pellegrini, el Presupuesto de $ 2.153 millones fue aprobado por mayoría el ultimo miércoles en el Concejo Deliberante.

Según le explicó el Intendente Guillermo Pacheco a La Opinión, para este presupuesto el CUD (Coeficiente Único de Distribución) correspondiente a Pellegrini tuvo un incremento de un 13%, resultando “el tercer CUD más alto en 25 años, algo que servirá para afianzar políticas publicas en el distrito”.

Por otro lado, se estiman para Pellegrini un Fondo de Infraestructura de aproximadamente $ 45 millones y otros $ 15 millones de Seguridad.

Rivadavia

Por el lado del Municipio de Rivadavia, aún no se confirmó un número final para el nuevo presupuesto, pero se informó que, “en un año difícil para la familia municipal, y en reconocimiento de su trabajo, se determinó brindarle a los empleados municipales un incremento en su salario del 82,14% para el próximo año”.

“Aunque el Gobierno Nacional proyecta un 60% de inflación para el año próximo, creemos firmemente en que debemos hacer todos los esfuerzos necesarios y disponibles con los recursos municipales para asegurar el bienestar de nuestros empleados”, destacó el Intendente Javier Reynoso. “Continuaremos monitoreando los índices inflacionarios para sostener esta situación”, agregó.

Luego de convocar y reunirse con la Comisión Tripartita de Política Salarial (compuesta por el Ejecutivo, el Sindicato de Trabajadores Municipales y bloques políticos), y tras haber analizado la actual situación económica-financiera del país, el Municipio otorgará un aumento salarial que le brindará al personal una mayor certidumbre económica para el comienzo del año próximo. Dicho incremento se implementará a partir de enero de 2023. De esta manera, los empleados municipales recibirán un aumento del 20% en enero, y tendrán una readecuación del 10% en abril, 10% en julio, 12% en septiembre y un 12% en noviembre, alcanzando así un acumulado del 82,14% para el 2023.