En la tarde-noche de ayer

Sesión especial del HCD

Se aprobó una Resolución consensuada por los presidentes de cada bloque instando a salvaguardar los valores de la democracia.

El Concejo Deliberante de Trenque Lauquen realizó ayer a partir de las 19 horas, la 1° Sesión Especial de 2022. La convocatoria estuvo vinculada con el intento de magnicidio ocurrido el jueves contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
De esta manera, el HCD expresó su repudio y puso a votación una Resolución que fue consensuada por los presidentes de cada bloque, reclamando el pronto esclarecimiento de este acto, e instando a toda la sociedad a salvaguardar los valores de la democracia, la paz social y la libertad.
En el proyecto de Resolución, aprobado por unanimidad, se remarca que “no se pueden permitir hechos de esta índole, que tenemos que construir caminos de diálogo y comprometernos en la búsqueda de la paz social y en defensa de los valores democráticos”.
Por tal motivo, el Concejo Deliberante de Trenque Lauquen expresó “su más enérgico repudio al intento de magnicidio contra la Sra. Vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner”, y reclama “a todos los organismos competentes el pronto esclarecimiento de este acto de enorme gravedad política e institucional”.

 

Expresiones

En la Sesión se contó con la presencia de representantes de la Comisión por los DDHH local, ex concejales y otros dirigentes.

La edil Leticia Badino (FdT) agradeció el compromiso de sus pares, destacó que Cristina Fernández “es una líder que representa al campo nacional y popular”, remarcando que no hay argumentos para atacar su figura y por eso se recurre a la violencia. También habló del papel de los medios de comunicación en el presente nacional y llamó a la paz social.

Por su lado Pablo Larrosa (UP) agregó que este tipo de hechos “podíamos pensar que podían llegar a pasar” a raíz del discurso de odio montado por “el real poder”, y pidió reflexión.

María de los Ángeles Galiano (UP) remarcó entre otros conceptos que “lo que no le perdonan a Cristina es precisamente que sea mujer”. En tanto, Carolina Gómez (UP) manifestó entre otras palabras: “Quiero que termine el odio, quiero que termine la violencia, quiero que nos unamos en pos de la paz y la democracia”.

Mientras que Francisco Recoulat (Juntos) afirmó que es una responsabilidad “repudiar este tipo de hechos”. “A la democracia hay que cuidarla y hay que fortalecerla”, señaló entre otros términos, añadiendo respecto al proyecto aprobado ayer: “Acá lo que repudiamos son todos los hechos de violencia. Quienes estamos acá tenemos la responsabilidad social de convocar a la unidad social, de convocar a la paz social, de proteger la vida, de cuidar la paz y fortalecer la democracia”.

Por último, Ariel Luna (FdT) se refirió a “los resultados de los mensajes de odio”, y llamó a “menos Twitter, más organización, menos Whatsapp, más diálogo, menos televisión, más unidades básicas, más comités”, y a que la discusión política esté “dada en la política”.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com