Se han registrado muchos en las últimas jornadas

Seguidilla de incendios forestales ha puesto en estado de precaución a bomberos de toda la zona

Ayer a las 6 integrantes del cuerpo activo local culminaron su tarea de colaboración en Fortín Olavarría donde se produjo un siniestro de importantes dimensiones. Sequía intensa y fuertes vientos son dos de los principales factores que influyen en la generación de este tipo de incendios.

Durante las últimas semanas los incendios forestales en distintos puntos de Trenque Lauquen y también en distritos vecinos han despertado el alerta en los cuarteles de bomberos de toda la región, los cuales han debido actuar con la rapidez requerida en estos casos para que las llamas no se propaguen y acrecienten cada siniestro.

La sequía intensa y los fuertes vientos que han tenido lugar en las últimas jornadas son, de más está afirmarlo, un caldo de cultivo para que este tipo de siniestros se produzcan poniendo en riesgo vidas y bienes. Así fue informado a este medio desde el cuartel central de Bomberos Voluntarios de Trenque Lauquen, entidad que el último martes por la tarde fue requerida desde el vecino distrito de Rivadavia para colaborar con un incendio forestal de gran magnitud que tuvo lugar en la localidad de Fortín Olavarría.

“No sólo la sequía que estamos atravesando, sino que también el viento es otro factor importante a la hora de los incendios forestales. Agosto se reconoce como el mes de los vientos, así que esperamos que disminuyan este mes”, comentó el bombero local Facundo Álvarez en diálogo con La Opinión.

Ayuda

En lo que respecta al siniestro registrado en Fortín Olavarría, cabe señalar que el llamado a la guardia del cuartel local tuvo lugar a las 16.50 del martes de parte de los Bomberos Voluntarios de América quienes solicitaron la colaboración por un incendio forestal de gran magnitud. De inmediato, la guardia local dio aviso a todo el personal y al lugar se acudió con dos dotaciones a cargo del jefe de cuerpo, Comandante Mayor Claudio Villavicencio.

Así fue informado desde la propia institución local, la cual señaló que, al arribo de las dotaciones, se observó un incendio de gran magnitud con peligro de propagación. El incendio estaba desarrollándose en pastizales, rastrojo, monte y sembrada. Estando en el lugar, se hizo pedido a central de dos unidades más y se procedió a planificar el trabajo en conjunto para luego realizar las tareas de extinción correspondientes.

“Se tuvo que actuar rápidamente en el frente que avanzaba hacia una escuela, y gracias al trabajo realizado se evitó la propagación”, se especificó.

Luego se reunió el personal interviniente para planificar las tareas próximas a realizar, de extinción y enfriamiento, las que se mantuvieron activas durante toda la madrugada de ayer.

Cabe señalar que en el lugar los bomberos locales trabajaron en conjunto con sus pares de América, Fortín Olavarría, Tres Algarrobo y González Moreno. Una vez controlada la situación, se recogió material y se regresó a base.

“Manejo del Fuego”

En tanto y en este mismo marco, el Gobierno bonaerense decretó la reglamentación de la Ley Nº 14.892, de Manejo del Fuego, para prevenir y luchar contra los incendios en áreas rurales y forestales en territorio de la provincia.

La normativa provincial fue promulgada en 2017 y reglamentada en los últimos días. A través del respectivo decreto, el gobernador Axel Kicillof impulsó la creación del Consejo de Coordinación Interministerial, conformado por los ministerios de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario, estableciéndolos como autoridades de aplicación de la ley.

La institucionalización del Consejo de Coordinación Interministerial permitirá “abordar la problemática de manera integral, partiendo de acciones de política pública de prevención, concientización, combate de los fuegos y restauración de los territorios afectados, fruto de una articulación fluida, la planificación y coordinación entre los actores”, indicaron desde el Gobierno.

La Ley establece que el Ministerio de Seguridad es la máxima autoridad frente a incendios forestales y rurales, y tiene a cargo la coordinación del combate, la seguridad pública y las emergencias a través de la Dirección Provincial de Defensa Civil.

La cartera de Ambiente queda como la encargada de la educación para la prevención, el análisis de los daños por siniestros y la calidad de vida y la restauración de los ecosistemas.

En tanto, Desarrollo Agrario tendrá la misión de trabajar en conjunto con los productores para “la promoción, fiscalización y control de las actividades productivas agropecuarias que impliquen el riesgo o puedan requerir el uso del fuego a través de la reglamentación de las quemas prescriptas”.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com