Marcaron un primer plazo hasta octubre

Se comunicó la disposición para dictar una hora más de clases en escuelas primarias

El comunicado oficial ya llegó a nuestra ciudad. Se apuntó que el pasaje de jornada de 20 a 25 horas semanales durante 2022 y 2023 será un trabajo consensuado. “No se impondrá a ninguna institución y se tratará de una decisión de cada comunidad educativa, en función de las posibilidades de cada escuela”, resaltaron.

La Ley Nacional de Educación N°26.206 en su Art. 28 establece que “las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel”. Y con el objetivo de avanzar paulatinamente en el cumplimiento de lo establecido en dicha norma, el Ministerio de Educación de la Nación definió dar un nuevo impulso a la extensión de la jornada de clases en las escuelas primarias y, para ello, financiar la inversión necesaria por el plazo de 5 años. En este marco, se comunicó la disposición para dictar una hora más de clases en escuelas primarias al ámbito administrativo de la Educación local.
“Desde la Dirección General de Cultura y Educación celebramos esta iniciativa, que también permitirá cumplir con el mandato de la Ley Provincial de Educación y con las metas del Plan Sexenal 2022-2027 definido por el gobierno bonaerense. Por este motivo, trabajan en la ampliación del número de escuelas de jornada completa y, en otras, en el pasaje de una jornada de 20 a una de 25 horas semanales, dado que un mayor tiempo de clases contribuye positivamente en la probabilidad de promover de año de estudio y en la adquisición de aprendizajes”, se comunicó, mediante un documento de trabajo que define los criterios más relevantes para encuadrar el pase de escuelas de jornadas de 20 a 25 horas semanales que al parecer y en primera instancia es optativo por cada institución, por ahora, destacándose que dicho documento fue recibido en la Región Educativa 16, que integra Trenque Lauquen.

Definiciones

Entre otros puntos, se destacó como objeto de la hora de clases adicional, “fortalecer el trabajo en el aula sobre contenidos curriculares de lectura y escritura, matemática y ciencias, con orientaciones didácticas que establecerá la Dirección Provincial de Educación Primaria”.

También se apuntó que el pasaje de jornada de 20 a 25 horas semanales durante los años 2022 y 2023 será un trabajo consensuado. “No se impondrá a ninguna institución y se tratará de una decisión de cada comunidad educativa, en función de las posibilidades de cada escuela y en trabajo conjunto con las jefaturas distritales y regionales y la Dirección Provincial de Educación Primaria. Asimismo, es posible que haya decisiones que se tomen en base a acuerdos territoriales, involucrando a un conjunto de escuelas.
Se indicó además que todas las escuelas primarias de gestión estatal (dependencia provincial) pueden adecuar la jornada a 25 horas, con la única excepción de escuelas unitarias de menos de 5 estudiantes. Y que el pasaje podrá realizarse durante el segundo semestre de 2022, debiendo iniciarse efectivamente la jornada de 25 horas semanales hasta octubre inclusive. En tanto, si un establecimiento decide incrementar la jornada escolar, pero no puede implementarla en el lapso temporal determinado anteriormente, tendrá la posibilidad de planificar la institucionalización de la medida para el inicio del ciclo lectivo 2023. En este caso, si una institución requiriese de alguna modificación puntual para implementarla, la solicitud deberá ser elevada para su análisis específico, por los canales que oportunamente se fijen.
Respecto a los alcances, la extensión de la jornada a 25 horas semanales debe implementarse en todas las secciones del establecimiento, indistintamente del modelo organizacional adoptado. En este sentido, no es posible que en una escuela algunas secciones (por ejemplo, uno de los ciclos, o uno de los turnos) cuenten con jornada de 25 horas y otras no.

Modelos posibles

Cada establecimiento podrá optar por la alternativa que mejor se adapte a sus posibilidades y necesidades, en función de las condiciones físicas (infraestructura), de organización y características de la comunidad educativa. En este sentido, la extensión de la jornada podrá implementarse de acuerdo a dos alternativas: 1) Si todas/os las/os maestras/os de grado e integrantes del equipo directivo están de acuerdo con la nueva jornada de 25 horas semanales, se podrá modificar el horario habitual; y 2) Si hay acuerdo institucional en implementar la jornada de 25 horas, pero no todas/os las/os directivos y docentes están de acuerdo en modificar el horario habitual, el horario de la nueva jornada no podrá variar y por tanto las horas adicionales deberán realizarse antes o después del mismo.

Remuneración

Las cinco horas adicionales de clases se retribuirán mediante módulos.
La remuneración contemplará tanto los bonificantes personales como del establecimiento de desempeño y, de corresponder, los componentes FONID y Conectividad Nacional.

En tanto, en el comunicado ya mencionado se presentó el monto neto mensual estimado de los cinco módulos para la o el docente que tendrá a cargo las horas adicionales de clases y para la o el directivo, en función de la categoría del establecimiento. Y dichos montos van de $ 20.013 a $ 91.208.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com