Comunicado de la Comisión por los DD.HH

Santiago sigue presente, tras cinco años de impunidad

Este lunes 1 de agosto se cumplen cinco años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Andrés Maldonado. Este nombre y apellido se hizo conocido y recorrió todo el país, y otras partes del mundo, a partir de la cadena de encubrimientos que articuló la gestión de Mauricio Macri, con Patricia Bullrich y Pablo Nocetti como principales responsables de esa falta de búsqueda de verdad (el cuerpo apareció más de 70 días después, a simple vista en un punto del río Chubut que había sido rastrillado no menos de cinco veces, anteriormente) y justicia (la investigación está estancada hace mucho, sin que se note voluntad judicial de llegar a esclarecer el caso).

Varios testimonios implican a la Gendarmería de Bullrich y Nocetti en la desaparición, incluso en 2022 se sumó uno muy importante, de una profesional civil integrante de esa fuerza de seguridad en el área de Sanidad, quien declaró que en su consultorio varios gendarmes comentaron el operativo del 1 de agosto de 2017 en la Pu Lof de Cushamen, y dijeron (el 2 de agosto) que “había un detenido, se referían a él como ‘el hippie’, lo habían detenido en la zona del campo de Benetton”. Según esta profesional, en esos días el comandante de Gendarmería Juan Pablo Escola (jefe del escuadrón 36 de Esquel, Chubut), le pidió a ella que escondiera una caja donde había un arma, celulares y un trapo sucio. Fuentes judiciales consideraron este testimonio verosímil, y para la familia Maldonado la declaración “conecta todas las piezas” (fuente: Adriana Meyer, artículo publicado en Página 12, 19/05/22).

Movilizaciones

Apenas desaparecido Santiago, el gobierno de Cambiemos comenzó a hacer correr hipótesis que culpabilizaban a la víctima, y también a su familia en la medida que insistía con su reclamo para saber qué había pasado con el joven oriundo de 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires), que se había solidarizado con la lucha de una comunidad mapuche. Los medios macristas no se cansaron de bastardear la imagen de Santiago y de quiénes se atrevían a movilizarse por su caso. En la Ciudad de Buenos Aires, varias marchas multitudinarias fueron infiltradas, y reprimidas por la policía que responde a Horacio Rodríguez Larreta. En Trenque Lauquen, una movilización también estuvo infiltrada por un policía bonaerense, que haciéndose pasar por manifestante tomaba fotos de lxs demás concurrentes. (…).

Sin olvido

Por eso, cinco años después, este 1 de agosto de 2022 tiene lugar en la Plaza de Mayo una nueva movilización, denunciando un lustro de impunidad. A las 18 horas, miles de ciudadanxs acompañando a la familia Maldonado, lograrán que, de alguna manera, Santiago Andrés Maldonado vuelva a estar presente. Previamente, bandas de músicos solidarios/as aportarán su arte al reclamo.

En Trenque Lauquen, el joven Maldonado nunca fue olvidado, como tampoco Jorge Julio López (con movilizaciones desde 2007, en contraposición con quienes “de repente” se acordaron de López recién a partir de agosto de 2017, una década tarde), Luciano Arruga y Rafael Nahuel (asesinado por la Prefectura también comandada por Patricia Bullrich, el mismo día de noviembre de 2017 en que enterraban los restos de Santiago), entre otras víctimas de la violencia institucional. Así que, aunque a la distancia, acompañaremos con nuestro ánimo a las personas que lleven a la Plaza de Mayo las banderas que Santiago supo portar (…).

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com