Una iniciativa esperada por una amplia región
Reactivan obra de la autovía en la Ruta 5 entre Mercedes y Suipacha
Con la presencia de los ministros Gabriel Katopodis y “Wado” De Pedro, se dio inicio a las tareas.
Dos ministros nacionales encabezaron el acto para la reactivación de las obras que buscan convertir a la Ruta Nacional 5 en autopista entre Mercedes y Suipacha. Hasta la zona donde se ejecutan los trabajos llegaron el titular nacional de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el de la cartera de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. Los acompañaron el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; y la intendenta interina de Suipacha, Silvia Braghi.
“Hoy iniciamos las obras que transformarán en autopista la Ruta 5 entre Suipacha y Mercedes. Otra ruta ex PPP que por decisión del Presidente Alberto Fernández y del Gobernador Axel Kicillof reactivamos para seguir apostando a la producción y a una Argentina federal”, señaló Grabriel Katopodis.
Y continuó: “Una inversión de $4.323 millones que equivale al 40% del valor que se le había asignado con un esquema que solo perjudicaba a los argentinos. Las rutas en el peronismo se piensan y se construyen para nuestra gente y para que la palanca de la obra pública siga firme en el país”.
Tareas
Según se informó, se realizará la duplicación de la calzada, en 20km, paralela a la existente, con dos sentidos de circulación por mano.
Asimismo, se ejecutarán cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (Km 108,3), Ranchos (Km 114,3) y Saladillo (Km 121,6), como así también en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el Km 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (Km 110,9).
Continuidad
En tanto, el proyecto para continuar la transformación en autopista de la Ruta 5 hasta Bragado consta de 9 tramos, en una extensión de 111,8km, que se sumarán a los 40km habilitados entre Luján y Mercedes, y a los 4,7km del Bypass Luján, una variante de esta ruta que desvía el tránsito por fuera del casco urbano y conecta con el Acceso Oeste.
Estos tramos formaban parte del ex esquema de Participación Público Privada (PPP) iniciado en la gestión anterior, pero no llegaron a ejecutarse. Durante esta gestión, se rescindieron todos los contratos y luego los proyectos debieron volver a elaborarse desde cero. Y la obra que se encuentra en ejecución fue la primera en la que se logró avanzar.
Mantenimiento
Por otro lado, Cadena Nueve, de 9 de Julio, señaló que durante el mes de enero la empresa pública Corredores Viales, concesionaria de la Ruta 5, avanza con trabajos de mantenimiento sobre esta importante vía de comunicación de las provincias de Buenos Aires y La Pampa programados a la altura de Suipacha, 9 de Julio y Pehuajó. Y que para todo el año está previsto mejorar 252 kilómetros.
La semana pasada se realizaban tareas entre los kilómetros 124 y 129, en Suipacha, incluyendo bacheo, texturizado y perfilado de banquinas.
Con una inversión de 984 millones de pesos, esta obra contempla también mejoramiento del pavimento sobre el municipio de 9 de Julio, en los kilómetros 284 al 300, y en el partido de Pehuajó, entre los kilómetros 367 al 368 sentido a Buenos Aires, con bacheo con mezcla asfáltica.
Además el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, tiene en ejecución la repavimentación de la ruta entre Trenque Lauquen y Pellegrini, a lo largo de 47 kilómetros. También en La Pampa se está instalando iluminación en las intersecciones de la Ruta 5 con la Ruta Provincial 1 entre los Kilómetros 527 y 549,15, y la Ruta Provincial 7, kilómetro 575,20.
Mientras que en proceso de licitación se encuentran, en la autopista entre Luján y Bragado, la construcción del distribuidor de Mercedes entre los kilómetros 97,05 y 104, una obra que abarca 7 kilómetros; y la construcción de la variante Suipacha entre los kilómetros 104 y 124, una obra de 20 kilómetros de extensión.