Georreferenciación sobre restricciones en distintos distritos

Provincia creará un mapa público para colaborar con controles de fumigación

Entre sus objetivos, el proyecto busca “coadyuvar a la fiscalización de las aplicaciones tanto a nivel provincial como municipal”.

El Gobierno bonaerense informó que desarrollará un mapa de acceso público en el que reflejará las restricciones para las aplicaciones de agroquímicos en los distintos municipios de la provincia, con el objetivo de contribuir a las fiscalizaciones.

Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, creó un “proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos” que estará a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria.

La iniciativa fue publicada la semana pasada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 297/22 de la cartera que conduce Javier Rodríguez. La misma está vinculada al Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) creado en 2020.

 

Objetivos

El proyecto de georreferenciación se propone “representar gráficamente las restricciones territoriales para las aplicaciones, determinadas a nivel local y provincial de conformidad a la normativa vigente”, “coadyuvar a la fiscalización de las aplicaciones tanto a nivel provincial como municipal” y “contribuir al sistema de información pública en materia de uso y aplicación de agroquímicos”.

Los municipios que adhieran al proyecto “deberán validar la concordancia entre lo normado y lo georreferenciado” y “serán responsables de comunicar al Ministerio de Desarrollo Agrario las actualizaciones normativas”. Vale señalar que los diferentes distritos cuentan con regulaciones distintas en cuanto a la aplicación de agroquímicos.

 

Representación gráfica

En sus considerandos, la normativa señala que el OTA “ha mantenido reuniones con los municipios para relevar la situación local en materia de uso y aplicación de agroquímicos”, y que “se vislumbra desde los municipios la necesidad de contar con una herramienta que posibilite una representación gráfica que plasme las regulaciones territoriales”. Asimismo, adelanta que “la información geográfica producida estará a disposición de todos los habitantes, cumpliendo con los más altos estándares en materia de información, base de todo sistema republicano de gobierno”.

 

El OTA

El Observatorio fue creado en 2020 para evaluar las políticas vinculadas a la aplicación de agroquímicos, en el marco de la suspensión de la Resolución 246/18 sobre pautas de aplicación de agroquímicos del gobierno de María Eugenia Vidal.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com