Se conocerían en esta primera semana de octubre
Provincia adhirió al aumento y se aguarda que se publiquen los nuevos cuadros tarifarios de luz
Así fue confirmado a este medio desde a Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen.
En los próximos días serán publicados los nuevos cuadros tarifarios de electricidad que influirán a nivel local. Así fue informado a La Opinión desde la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, la cual comunicó, además, que la Provincia de Buenos Aires ya adhirió al aumento del servicio eléctrico aunque aún no está definido el porcentaje de la suba de acuerdo a la segmentación fijada.
“Provincia ya adhirió, ya mandaron los archivos con los tres niveles de la segmentación: el de aquellos que van a quedar con subsidios, el de aquellos que tienen el beneficio intermedio y el de aquellos que van a quedar sin subsidios, y lo único que falta ahora es que se publiquen los nuevos cuadros tarifarios”, se explicó antes de señalar que este último dato se conocerá en estos primeros días del mes de octubre y, de esa manera, cada usuario sabrá cuánto deberá pagar una vez establecido y puesto en funcionamiento el nuevo esquema de segmentación.
Valores de compra
En este marco, cabe recordar que, hace algunas semanas, la Cooperativa local recibió una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación la cual informó que a partir del 1° de septiembre último y hasta el próximo 31 de octubre se modificarían los valores de compra de distribuidores y cooperativas y habría una reducción de los subsidios del segmento de usuarios del Nivel 1, es decir, el de mayores ingresos.
“Fue una notificación de la resolución 627 de la Secretaría de Energía de la Nación en la cual se informa que a partir del 1° de septiembre y hasta el 31 de octubre se modifican los valores de las compras de los distribuidores y de las cooperativas”, se informó oportunamente.
Al respecto, se agregó: “Va a haber una reducción de subsidios del orden del 20% para los usuarios del segmento del Nivel 1 (de mayores ingresos), no modificaría nada para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 y sí modificaría también para los usuarios no residenciales como lo son comercios y pequeñas y medianas demandas, como son algunos tambos y talleres para los cuales también hay una reducción del orden del 20% de los subsidios. Ese es el criterio”.
“Lo que tiene que hacer la Provincia ahora es fijar los nuevos cuadros tarifarios en función de estos incrementos de compra para que paguen los usuarios finales y, por otro lado, también enviarle a Nación el detalle de la segmentación: qué usuarios van a estar en el Nivel 3, cuáles en el Nivel 2 y cuáles van a quedar en Nivel 1 para que, luego, la Secretaría de Energía y CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) facturen a los distribuidores los distintos cargos”, se explicó.