“Proponemos que los vecinos junten las pilas y las puedan acercar al Polo Ambiental”

Valeria Sirotiuk

La directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable detalló cómo es el trabajo que realizan desde el Municipio para el correcto tratamiento de estos productos, aún muy utilizados. Pero que se pretende sean cada vez menos empleados, al menos en su formato descartable.

Trenque Lauquen es una ciudad que históricamente se destacó por ser una de las más sustentables y limpias de la provincia. Para esto, se han llevado adelante muchas iniciativas que tienen como objetivo preservar al medio ambiente y mejorar el sistema de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Y uno de los temas que siempre despertó dudas en los vecinos de la ciudad es el reciclado de las pilas, un tipo de producto que en el caso de las variantes descartables, aún muy utilizadas, no debe tirarse junto a otros materiales reciclables. En contacto con La Opinión, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Valeria Sirotiuk, se refirió al tema y aclaró distintos aspectos.

“El OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable) en su momento decía que era lo mismo tirarlas en una bolsa de residuos. Nosotros no apoyamos eso y proponemos que los vecinos las junten y las puedan acercar al Polo Ambiental”, explicó. Además, remarcó la importancia de buscar productos que no consuman pilas, principalmente en todo lo que es videojuegos y productos tecnológicos.

Sirotiuk comentó que el objetivo es apostar a generar menos cantidad de pilas y en caso de usarlas, trabajar con todo lo que es recargable, que tiene una mayor durabilidad. Si no queda otra opción que utilizar las tradicionales, se debe trabajarlas y llevarlas directamente al Polo Ambiental.

Sobre el trabajo en el Polo dijo: “Nosotros lo que estamos haciendo ahora es el acopio, no hacemos el tratamiento ni la disposición final porque eso tiene que ir a un relleno de seguridad”.

Tratamientos

El volumen de pilas que ingresa al Polo no es tanto, por lo que momentáneamente se están guardando en el predio.

“Nosotros las colocamos en bidones cerrados, en algún momento se hicieron pruebas de ponerlas en bloques de cemento, pero se está viendo ahora que se están partiendo y están teniendo algunos problemas”, agregó la directora de Ambiente.

Los vecinos de la ciudad pueden llevar sus pilas al Polo Ambiental dentro de un contenedor, botella o frasco de vidrio, es importante que sea un recipiente que no se rompa. Por este motivo, se recuerda que no se deben alcanzar en bolsas o materiales frágiles.

Puntos Limpios

Por otra parte, Sirotiuk destacó el trabajo que se lleva adelante con distintos tipos de residuos en diversos espacios de la ciudad con las estaciones de reciclables y los puntos limpios. En este marco, afirmó que el proyecto es seguir colocando más estaciones y buscar el mismo mensaje que con los “Días Verdes”, que es que el vecino haga la separación del material reciclable en origen, en el hogar, y que la clasificación y procesamiento se haga en planta.

Como se viene informando desde la Comuna mediante diversos medios, todo lo que es reciclable va junto: papel, cartón, botellas, vidrios, tetrabricks, aluminio, hojalata y todo lo que es limpio y seco. Hay dos días para la recolección de reciclables, los lunes y jueves a partir de las 19 en la zona urbana y los viernes a la mañana en la Ampliación Urbana y Zona Quintas.

“Separá y Ganá” para los vecinos

Valeria Sirotiuk destacó los “increíbles” resultados que trajo el concurso “Separá y Ganá” en las escuelas primarias de la ciudad cabecera. En total se recolectaron más de 45 mil kilos de materiales reciclables con la participación de 67 cursos, 1.600 chicos y los docentes de todas las instituciones.

Ahora desde el Municipio van a lanzar el programa “Separá y Ganá” para los vecinos, apostando a recuperar un mayor porcentaje de residuos e incentivando a los ciudadanos a cambiar los hábitos de tratamiento.