Presupuesto: concejales analizan puntillosamente el proyecto del DE y si prevé un arduo debate

Su tratamiento será en marzo

“Más allá de algunas diferencias que entendemos va a haber con otros bloques, este Presupuesto es lógico y razonable que sea acompañado por la totalidad del cuerpo”, dijo el edil de Juntos Francisco Recoulat. “El análisis que hay que hacer no es técnico, sino político. Porque se trata de ver dónde decide esta gestión poner los recursos de la comunidad”, expresó la concejal del FdT Leticia Badino.

El Departamento Ejecutivo municipal ingresó el pasado 28 de diciembre en el Honorable Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2023, que asciende a 11.981.730.918,21 pesos -tanto para recursos como los gastos e inversiones a los cuales se aplicará lo recaudado-, y representa un incremento del 106,4 por ciento respecto del previsto para el año 2022.

Desde ese momento hasta la fecha, los integrantes de los tres bloques que integran el recinto legislativo se encuentran analizando de manera puntillosa el proyecto llegando a hacer, en algunos casos, cuadros comparativos con presupuestos de años anteriores.

El proyecto del DE será tratado el próximo mes y se espera que el debate, sobre diversos puntos, sea intenso entre ediles de la fuerza oficialista con aquellos pertenecientes a los espacios opositores.

En ese marco, La Opinión tomó contacto con representantes de los tres bloques que integran el HCD para conocer cómo se encuentran trabajando respecto del análisis del Presupuesto 2023 y cuáles son las expectativas para su tratamiento.

Prioridades

El concejal de Juntos Francisco Recoulat recordó que “el proyecto de Ordenanza del Presupuesto para el año 2023 se encuentra presentado en el HCD desde la última semana de diciembre del 2022”. “En todo este tiempo los distintos bloques de concejales tuvimos el tiempo necesario para realizar el análisis y consultas respecto a este proyecto, el cual entendemos que tiene que ser tratado en forma prioritaria y quedar aprobado como fecha límite en el mes de marzo, ya que es una herramienta muy importante que representa las líneas de acción de gobierno, estableciendo las prioridades del gasto y estimando los recursos con los que se financiará el mismo, y es una herramienta de control por parte del HCD en cuanto a la autorización del gasto que puede realizar el Municipio”. Señaló.

“El Presupuesto para el ejercicio 2023 asciende a $11.981.730.918,2, con recursos generados por el Municipio del 44,1 % y de la Provincia un 55,9%. Además de contener las partidas necesarias para brindar los servicios que realiza el Municipio, también contiene una fuerte inversión en áreas de gran importancia como Salud, Educación, Ambiente, Infraestructura y Servicios Públicos y remodelación de edificios municipales”, precisó el edil.

Obras y recursos

Recoulat destacó que “este presupuesto contiene una innumerable cantidad de obras y las mismas están asignadas contemplando una mirada federal de los recursos permitiendo que lleguen a todas las localidades del distrito, pudiendo mencionar entre las más destacadas la finalización de la construcción de la nueva Terapia Intensiva y Unidad Coronaria, en Treinta de Agosto se prevé la ampliación y habilitación definitiva del geriátrico del Hospital Municipal Dr. Francisco Eguiguren y en Beruti la segunda etapa de la remodelación de la Unidad Santa Clotilde, que consiste en el recambio de todos los techos y la construcción de una nueva sala de internación. En materia de educación contiene una fuerte inversión en establecimientos del distrito, los cuales el Ejecutivo definió como prioritarios en conjunto con la UEGD. En infraestructura se prevén importantes obras, muchas de las cuales eran requeridas desde hace bastante tiempo como la tercera etapa y definitiva del Colector Cloacal Norte y Sur y la remodelación y construcción de nuevos pozos de agua en Mari Lauquen”.

Respecto de las expectativas sobre cómo será su tratamiento en el recinto legislativo, Recoulat consideró que “el distrito de Trenque Lauquen siempre creció con dos premisas fundamentales, el trabajo en conjunto y responsable de sus gobernantes tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo, y el esfuerzo colectivo de la comunidad. Es por todo esto que más allá de algunas diferencias que entendemos va a haber con otros bloques del HCD, este Presupuesto por su composición es lógico y razonable que sea acompañado por la totalidad del Cuerpo”.

Análisis político, no técnico

Por su lado la concejal del Frente de Todos Leticia Badino comentó que, desde el bloque que preside “se está haciendo un análisis comparativo de los distintos presupuestos desde el año 2014 hasta la fecha para poder tener las herramientas necesarias para analizar el presupuesto de este año y dónde la gestión está poniendo los recursos y el esfuerzo”.

Asimismo, advirtió que “el análisis que hay que hacer no es técnico, sino político. Porque se trata de ver dónde decide esta gestión poner los recursos de la comunidad. Desde lo técnico sólo se puede decir si los números dan o no, pero de lo que hay que hablar es de si el presupuesto se atiene a las necesidades, cuáles son las prioridades y cuáles no, y cuál es el proyecto de gestión y a qué apunta. Porque eso nos va a decir también qué cosas son desatendidas”.

En análisis

Desde Unidad Peronista, en tanto, se informó a este medio que por estos días los integrantes del bloque se encuentran analizando el Presupuesto y, durante las jornadas que siguen, continuarán reuniéndose para abordar los diferentes aspectos y brindar, prontamente, definiciones más precisas sobre el proyecto del Departamento Ejecutivo.