Desde el viernes
Más de 500 peregrinos locales participarán de la Caminata a Luján
Ayer se concretó la última reunión informativa previo a la partida que se concretara con una caravana de 18 móviles entre colectivos, combis y camiones de apoyo.
El párroco local Juan Pellegrino se refirió a la peregrinación a pie a Luján que se concreta este fin de semana y señaló que son más de 500 los vecinos trenquelauquenses que participarán este año de una de las muestras de fe más importantes en nuestro país.
En diálogo con La Opinión, el Padre Juan se refirió a la peregrinación que contará con la participación de más de 500 vecinos que el próximo viernes partirán en 11 micros, además de combis y camiones de apoyo, y señaló que “este año la peregrinación superá las 500 personas lo cual es una alegría y una bendición que en la situación económica difícil en la que estamos la gente haya podido hacerse un lugarcito y prepararse espiritualmente para este evento como lo viene haciendo desde hace meses”.
Y añadió que entre otras actividades realizadas han participado de algunas catequesis que “van preparando el alma de los peregrinos”. Y ya se está en los últimos detalles de la peregrinación.
Asimismo el sacerdote indicó que ayer se realizaba la última catequesis, confesión y entrega de credenciales a los peregrinos en el marco de una reunión informativa.
“Encuentro”
Por otra parte el Padre Juan reflexionó: “Creo que es muy linda la pedagogía de la peregrinación que podría resumirse en que Dios nos va enseñando mientras vamos caminando. Y la caminata es un momento de reflexión, de encuentro con los demás y con uno mismo y por supuesto de encuentro con Dios”.
Ademas sostuvo que “es una gracia de Dios poder contar con tanta gente peregrinando”. “Y de manera especial queremos agradecer a todo el equipo organizador. A Pato Rosales, Virgina Lafit, Juanjo Martín y a todos los colaboradores y organizadores de la peregrinación porque desde abril están trabajando para que no falte nada, para que todo salga de maravillas. Hay empresas y vecinos que están colaborando con cosas materiales y también con tiempo y trabajo: desde las personas que van limpiando cuando los peregrinos salen hasta las personas que ponen camiones a disposición. También un fuerte agradecimiento a Oscar Bavaud que siempre pone los camiones de su empresa para que los peregrinos puedan comer comida saludable, fresca y en buen estado”, remarcó.