El clásico de Tennesse Williams
Martín Urbaneja y su experiencia en la obra “El Zoo de Cristal”
En versión de Mauricio Kartun, esta producción se está presentando en el Teatro Picadero de la Ciudad de Buenos Aires con notable suceso de crítica y público. Cuenta con las actuaciones de Ingrid Pelicori, Malena Figó, Agustín Rittano y del reconocido actor trenquelauquense. Todos ellos dirigidos por Gustavo Pardi.
El actor trenquelauquense Martín Urbaneja continúa desarrollando con éxito su carrera artística participando de importantes producciones. En este caso, se trata de “El Zoo de Cristal” el
clásico de Tennesse Williams, en versión de Mauricio Kartun. La obra se está presentando en el Teatro Picadero de la Ciudad de Buenos Aires con notable suceso de crítica y público desde su estreno. Cuenta con las actuaciones de Ingrid Pelicori, Malena Figó, Agustín Rittano y del reconocido actor trenquelauquense. Todos ellos bajo la dirección de Gustavo Pardi.
Urbaneja dialogó con La Opinión y contó cómo decidió sumarse a este proyecto y cómo se encuentra viviendo esta grata experiencia. “Una tarde durante el verano pasado me llamó Gustavo Pardi para invitarme a ser parte de ‘El Zoo de Cristal’, yo venía un poco desencantado con algunas circunstancias de nuestra profesión, pero después de la charla dije sí inmediatamente. Esta es para mí una de las grandes obras del teatro contemporáneo, Tennessee Williams es el gran poeta del alma humana y mis compañeros eran los que uno podía imaginar en el mejor de los sueños”. “Además cuando estudiaba teatro, hace más de 20 años, trabajaba las escenas de esta obra con Hugo Urquijo, maestro y director a quien se extraña mucho en el ámbito teatral por su generosidad y lucidez”, expresó.
La obra
Respecto de la obra de la que forma parte, el actor comentó que “es una obra sumamente poética que explora los contradictorios vínculos familiares, los sueños perdidos, la nostalgia, el deseo y el precio que a veces debemos pagar para concretarlo, en definitiva habla de la conmovedora búsqueda del sentido de la vida”.
Y añadió que “el proceso de ensayos fue intenso, meses de mucho trabajo pero siempre placentero y amoroso, la única manera de crear que concibo. Entendí que debía entregarme y confiar en este precioso material, buscando llegar al texto de la manera más humana y visceral posible. Para esto conté con la mirada certera y toda la libertad que nos daba Gustavo Pardi (el director) para probar, además fue muy inspirador para mí la entrega y sabiduría de mis compañeros durante el proceso de ensayos”.
Vivencias
Urbaneja explicó que “como pasa con cualquier clásico, la obra le permite a cualquier nuevo espectador proyectar en ella sus propias imágenes y vivencias. Ver esta versión implica adentrarse en este mundo pero con la llave de la mirada del hoy. Son personaje que se incrustan en el corazón de los espectadores y no tengo duda los acompañarán por un tiempo”, dijo antes de contar que “el estreno de la obra fue espectacular, la gente respondió y nos acompaña llenando la sala todas las semanas. Lo que está sucediendo honestamente superó nuestras expectativas. Sabía que estábamos haciendo un espectáculo sólido y muy honesto, creo un espectáculo necesario en estos tiempos que nos toca transitar. La gente se ríe, se emociona y agradece lo que estamos haciendo, lo mejor que a uno le puede pasar. En lo personal ha sido uno de los estrenos más hermosos que he tenido en mi vida. Creo que es una obra que toca el corazón del espectador y eso es una emoción compartida porque ahí aparece el verdadero sentido de lo que hacemos”.
Por último, comentó que “contamos con un equipo de lujo en los rubros técnicos: la dirección de arte de Stella Maris Santiago, el vestuario de Julio Suárez, la escenografía de Cinthia Chomski, la iluminación de Horacio Novelle, el diseño sonoro y la música original de Silvina Aspiazu, y la producción ejecutiva y artística de Alejandra García. También hemos tenido el apoyo unánime de la prensa especializada, eso no sucede muy a menudo. Y más allá de cualquier subjetividad siempre es una alegría y nos ayuda a difundir nuestro trabajo”.
Las funciones en el teatro Picadero continuarán hasta fin de año y a esto se le sumarán algunas funciones en gira y la posibilidad de hacer temporada de verano en Mar del Plata.
“Como dice mi personaje en ‘El Zoo de Cristal’, creo que lo único que en momentos tan terribles como este nos puede salvar es el amor, la creatividad y la dignidad. Ojalá podamos, como hizo Tennessee Williams, encaminar nuestra sensibilidad y nuestros talentos hacia aquello que nos salve”, culminó el actor.