Hay un libro cuyo título es “Huesos desnudos”. Cuenta la historia de Yves Domergue, uno de los 30.000 desaparecidxs, secuestrado junto con su compañera, Cristina Cialceta. Los restos de ambos fueron restituidos a sus familias, gracias al trabajo de una profesora de Nivel Medio y sus alumnes adolescentes, en la localidad santafesina de Melincué.
En nuestro distrito, de lxs 13 desaparecidxs que recordamos cada vez que podemos, sólo uno entra en la misma categoría de ser un compatriota recuperado en forma de huesos desnudos, pero a la vez llenos de significado para familiares que viven la incertidumbre cotidiana de saber nada sobre uno o varios seres queridos. Tal es el caso de la familia Changazzo-Riquiflor, despoblada por los asesinos genocidas que secuestraron, torturaron y mataron al padre, Francisco José (‘Poroto’), y a sus hijos José Adhemar y Oscar Rodolfo (‘Pato’).
De los tres, el primero en desaparecer y el único en reaparecer en forma de huesos desnudos fue José (‘Josecito’), que el 9 de septiembre de 1977 (o el 21, ambas fechas aparecen en distintas fuentes) fue secuestrado en el taller mecánico donde trabajaba en la ciudad de Mar del Plata, y llevado al centro clandestino de detención “Base Naval”; su muerte, a los 28 años, se pretendió ocurrida en un “enfrentamiento”, fraguado como tantas otras veces en aquellos años. Junto con José murieron dos jóvenes más, los tres cuerpos estaban acribillados a balazos, y ningún vecino del barrio donde los encontraron (cercano a la ruta 2) refiere haber escuchado algún disparo…
Presente
José Adhemar Changazzo soñaba con un país más justo, sin hambre y sin explotación; era militante del Partido Comunista, como su padre (‘Poroto’), que desapareció junto con otro hijo, Oscar, tan sólo 4 meses después. Los restos de José fueron identificados por el EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense), y restituidos a la familia en julio de 2007; de ‘Poroto’ y Oscar, nada de nada…
Los huesos desnudos de José reclaman Justicia, y no dejarán de hacerlo por más que haya quien les niegue entidad, creyendo que aportan a la democracia al ningunear los crímenes de la dictadura: craso error, fruto de la ignorancia, de la mala intención, o de ambas.
José Adhemar Changazzo Riquiflor: ¡Presente! 30.000 Compatriotas Detenidxs-Desaparecidxs: ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!
Comisión por los Derechos Humanos, Trenque Lauquen, 2 de octubre de 2022.