Una nueva edición de esta valiosa iniciativa
Las interesantes novedades con que vuelve el Presupuesto Participativo en Trenque Lauquen
Para la ejecución de los proyectos ganadores se destinará un monto equivalente al 30% del Fondo de Infraestructura Municipal o alternativamente hasta el 1,5% de los fondos de la Coparticipación. Esta nueva edición incluye también la realización del Presupuesto Participativo Joven.
Fue en el año 2017 cuando se realizó la última edición del Presupuesto Participativo en Trenque Lauquen, y hoy, cinco años después, esta valiosa iniciativa volverá a desarrollarse en el distrito luego de que fuera aprobada en el Concejo Deliberante, y por unanimidad, la Ordenanza que así lo establece.
En este marco, el concejal de Juntos Francisco Recoulat contó a La Opinión detalles de esta nueva edición que viene acompañada de interesantes novedades.
“El nuevo Presupuesto Participativo llega con el impulso determinante del Colectivo Trenque Lauquen por Más Participación, el trabajo de la gestión de Miguel Fernández en base a las experiencias anteriores y la fuerza del consenso de todos los bloques del Concejo Deliberante, que entendieron la necesidad de mantener una herramienta que amplía la democracia. La nueva Ordenanza se aprobó por unanimidad en la última sesión ordinaria del HCD, tras intensos y fructíferos debates entre las bancadas que se dieron en los últimos meses en el interior de la Comisión”, contó el edil antes de señalar que el Presupuesto Participativo “es una herramienta que todos los sectores ponemos en valor, y más considerando que Trenque Lauquen es uno de los apenas 50 municipios, de los 2.300 que hay en todo el país, que lo implementa”.
Inicios
El concejal consideró pertinente recordar los inicios de la implementación de esta herramienta de participación ciudadana. “En nuestro distrito siempre tuvo el impulso del Colectivo Trenque Lauquen por Más Participación y se puso en marcha por primera vez en el año 2012, teniendo luego otras ediciones en los años 2014, 2015, 2016 y 2017. Esto permitió que en la actualidad pudiéramos encontrar las fortalezas y debilidades de la herramienta, y que viéramos la voluntad de mantenerla como instrumento para nuestra vecindad”, explicó.
Y añadió que “el Departamento Ejecutivo municipal trabajó en forma conjunta con el Colectivo Trenque Lauquen por Más Participación en una nueva propuesta de ordenanza, que ingresó al HCD, se trabajó, incorporó modificaciones en algunos aspectos para llegar a los acuerdos parlamentarios entre todos los bloques, y fue aprobada por unanimidad”.
Montos
Entre los datos más salientes del nuevo PP, Recoulat destacó que “para la ejecución de los proyectos ganadores se destinará un monto equivalente al 30% del Fondo de Infraestructura Municipal o alternativamente hasta el 1,5% de los fondos de la Coparticipación”.
Asimismo, comentó que “el nuevo PP incluye también la realización del Presupuesto Participativo Joven, que, si bien tuvo una edición como prueba piloto, ahora queda incorporado de manera formal a la Ordenanza. Y para su ejecución se destinará en forma adicional el equivalente de hasta el 10% del monto que se destine al Presupuesto Participativo”, dijo antes de precisar que “otra de las novedades de la nueva Ordenanza es la conformación del Foro de Organización y Seguimiento, que será presidido por el Departamento Ejecutivo y estará integrado por el Intendente Municipal, un funcionario con competencia en el desarrollo del Presupuesto Participativo, tres concejales elegidos en la forma que disponga el HCD y contemplando la representación parlamentaria, un representante de las comisiones barriales y un representante del Colectivo Trenque Lauquen por Más Participación”.
Banco de Proyectos
Por último, el edil señaló que “es importante destacar que la nueva Ordenanza establece la creación del Banco de Proyectos, donde quedarán registradas las iniciativas que cumplan con las condiciones establecidas en el reglamento para su implementación. Así quedarán registradas también las iniciativas que no resulten ganadoras de la elección para que puedan ser mejoradas a futuro, modificadas o tenidas en cuenta por el Ejecutivo para incluirlas en caso de considerarlo oportuno en futuras obras a realizarse”.
Ahora cabe esperar que el Departamento Ejecutivo municipal promulgue la citada ordenanza y establezca la fecha para que comiencen a desarrollarse las primeras asambleas en las que se debatan y analicen los diferentes proyectos presentados por la propia comunidad.