Lanzamiento del Programa de Salud Digital
La meta de implementar la Historia de Salud Integral (HSI) en formato digital
Después de mensajes de autoridades, se inició una capacitación sobre el programa que comenzará a implementarse en Trenque Lauquen.
En un acto que se realizó el martes a la tarde en el auditorio del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, el intendente Miguel Fernández; el director de Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, Lic. Santiago Pesci; y el titular de Región Sanitaria II, Dr. Pedro Hernández, lanzaron el Programa Salud Digital.
De la jornada también participaron el subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Sergio Valente; la encargada del área de Epidemiología del Hospital Orellana, Dra. Isabel Fernández; la directora de Salud Comunitaria, Victoria Domínguez; profesionales médicos; representantes de los CAPS y equipos técnicos de los niveles centrales y regionales. Además estuvieron presentes el secretario comunal de Gestión y Planificación, Martín Borrazás, y el subsecretario de Modernización, Ciencia y Tecnología, Marcelo Ferreyra.
El objetivo del Programa es profundizar el trabajo que vienen realizando en conjunto la mencionada dirección provincial y la subsecretaría de Salud municipal en la implementación de la Historia de Salud Integral (HSI) en formato digital, herramienta desarrollada por el Ministerio de Salud bonaerense en colaboración con los municipios que la ejecutan.
El nuevo sistema de información es una herramienta de código abierto y colaborativa, que contiene historia clínica, gestión de pacientes, agenda y turnos. Y después de los mensajes de las autoridades presentes, se inició una capacitación sobre el programa que comenzará a implementarse en Trenque Lauquen.
“Necesario”
“Cuando escuché sobre este programa en algún otro municipio, lo llamé al ministro (de Salud, Nicolás Kreplak) y le dije que anotara a Trenque Lauquen porque nos interesa; para nosotros es absolutamente necesario”, dijo el Intendente Fernández.
Asimismo, señaló: “En mi otra época de médico me tocó trabajar mucho en historia clínica electrónica, sobre todo en lo orientado a lo que es gestión de calidad y la necesidad de cómo articular sistemas para tener información y poder tomar decisiones sanitarias”.
“Si queremos ser un sistema de gestión de calidad en la atención médica tenemos que tener una historia clínica electrónica, va a ser difícil en el sentido de cambiar de un formato papel a uno digital, habrá que hacer un trabajo muy importante, pero no hay ninguna forma de hacer esto si no es desde el Estado”, sostuvo.
Mientras que el Lic. Santiago Pesci resaltó la importancia de este proyecto “como una estrategia concreta para la integración del sistema de salud”. “Que es un lema en torno al cual venimos trabajando bastante y es una línea que tiene prioridad política de nuestro ministro (Nicolás Kreplak) y nuestro Gobernador (Axel Kicillof)”, resaltó.