de Trenque Lauquen
Miércoles 22 de Marzo de 2023

En la región pampeana

La lluvia ayudó y en algunos puntos frenó el deterioro de cultivos

Durante las últimas jornadas en la zona agrícola núcleo se dieron precipitaciones importantes, con picos de 110 milímetros.

La región pampeana recibió entre viernes y sábado un buen volumen de lluvias que, de continuar en las próximas semanas, podrían ponerle fin a la sequía que castiga a la producción de granos, carne y leche por tres campañas agrícolas consecutivas debido al fenómeno de la Niña, que representa precipitaciones por debajo del promedio.

Con acumulados dispares, según la zona, los productores agropecuarios informaron, por ejemplo, precipitaciones de entre 19 y 60 milímetros en el sur de Santa Fe; entre 13 y 70 en Entre Ríos; en el norte bonaerense, entre 27 y 63 milímetros; en el centro bonaerense, 38 milímetros; en La Pampa hasta 60 milímetros; y en el sur de Córdoba hasta 52 milímetros.

En Trenque Lauquen cayeron entre 50 y 60mm. En Villegas 56, y en lo que hizo a otras localidades de ese distrito se destaca que en Banderaló cayeron 75mm, en Coronel Charlone 40, en Piedritas 76, en Santa Eleodora 135 y en Santa Regina 85. En tanto, en Pehuajó se registraron 36mm.

“Llegan tarde”

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio cuenta en su mapa de precipitaciones que las lluvias cubrieron gran parte de la provincia de Buenos Aires, la mitad de Entre Ríos, el centro y el sur de Santa Fe y el sudeste y el centro de Córdoba.

“La región núcleo recibió lluvias por encima de los 50 milímetros, más de lo que esperábamos, con dos focos en Lincoln, con 110 milímetros, y Rosario, con 60 milímetros”, señaló Cristian Russo, jefe de Estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). No obstante, aclaró que hubo lugares con precipitaciones por debajo de ese registro.

“Sin duda que es un evento muy importante, pero las lluvias llegan tarde”, enfatizó. “Si hubieran sucedido hace 20 o 30 días, estaríamos hablando de posibilidades productivas mucho más interesantes”, añadió.

En la semana que pasó la BCR, por ejemplo, dio por perdido el 25% de la cosecha de soja respecto de las proyecciones de hace un mes. De los 49 millones de toneladas previstos, se pasaría a 37 millones de toneladas, cifra que estaría entre las peores tres cosechas de los últimos 15 años.

En términos económicos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó recientemente una caída de 21 y 33% en las exportaciones de los cinco principales cultivos (soja, maíz, trigo, girasol y cebada) según las lluvias se normalizaran o agravaran.

En tanto, Russo señaló que con estas lluvias habrá productores que en zonas donde cayeron entre 40 y 50 milímetros intentarán realizar siembras “que antes no se pensaban hacer”. No obstante, alertó sobre el riesgo de enfrentar heladas que perjudiquen a estos cultivos en su desarrollo.

Regularidad

Especialistas en clima, a su vez, habían adelantado que a partir de este fin de semana se esperaban lluvias que podían presentarse con regularidad hasta mediados de febrero.

Más notas de la sección

Temas de mi ciudad

“Me duele justo ahí”

Crece el parque automotor de la institución

Bomberos adquirió unidades cisternas

En el predio ferroviario

Una jornada de capacitación

Se abrió el Torneo Apertura

Lluvia de goles en el inicio

Cargando...