Por los 10 años de la creación del RITA

La experiencia local del Registro de Tumores, en un encuentro nacional

La cita, que se desarrolló en Buenos Aires, propuso compartir experiencias y plantear desafíos actuales y futuros para la consolidación de los registros de cáncer.

El Registro de Tumores de Trenque Lauquen, que funciona desde hace cinco años en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, estuvo presente en el Encuentro “10 años del RITA: experiencias y desafíos para la nueva década”, llevado adelante por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo de la representación en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el marco del décimo aniversario de la creación del Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA), el encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y la apertura del mismo estuvo a cargo de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.

“En el encuentro se plantearon propuestas y qué acciones se pueden tomar para reforzar la vigilancia epidemiológica y la prevención del cáncer”, comentó este jueves la Dra. Débora Salomón, quien está a cargo del Registro de Tumores en el distrito, y participó del encuentro en representación del organismo y del centro de salud local.

 

Participación

“Nosotros en esta oportunidad nos enfocamos en cáncer de mama y presentamos lo que estamos haciendo, que es una encuesta de factores de riesgo en cáncer de mama para los pacientes que se atienden en el Hospital, para después poder evaluar esos resultados y ver qué medidas podemos tomar para reforzar la prevención de este tipo de cáncer”, subrayó Salomón para aclarar: “No dejamos de lado los otros tipos de cáncer que son los de mayor incidencia, también a nivel nacional, como es cáncer de colon, pulmón, próstata”.

“Fue un encuentro muy productivo porque conocimos las realidades de otros hospitales, la realidad que manejan otros registradores del país y estuvimos reunidos con los registros de base poblacional, que es otra de las cosas que tenemos pensadas para Trenque Lauquen”, señaló la profesional para agregar: “Recibimos muchas felicitaciones por el trabajo que estamos haciendo en Trenque Lauquen, porque es uno de los registros que se mantuvo firme a pesar de la pandemia de Covid-19, algo que no sucedió en todas las localidades”.

De las jornadas también participaron la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Verónica Pesce; el consultor nacional de Enfermedades No Transmisibles de OPS en Argentina, Sebastián Laspiur, y la directora de Sistemas de Información y la directora de Prevención del INC, Susana Blanco y Soledad Bermúdez, respectivamente.

Participaron registradores de todo el país y disertantes de diferentes partes del mundo; expusieron Marion Piñeros Petersen, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, y Rosana Mendoza López, del Centro de Investigación Traslacional en Oncología de Brasil; además se relataron experiencias de las provincias de Neuquén, Jujuy y Misiones, entre otras.

El encuentro proponía recorrer la trayectoria histórica del RITA, compartir las experiencias de las instituciones y plantear los desafíos actuales y futuros para la consolidación de los registros de cáncer.

Más notas de la sección

Temas de mi ciudad

Fresquito y muy feliz

Ricardo Zubía se coronó ayer en La Plata

Turismo 4000 Argentino

Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com