Intendente de T. Lauquen y también en La Matanza

Francisco Larraza

Hace algo más de 70 años el peronista Francisco Larraza fue electo intendente de Trenque Lauquen para el período 1952-55, imponiéndose ante el candidato radical Celestino Contepomi en los primeros comicios locales tras ponerse en vigencia la Ley 13.010 de sufragio femenino.

El Intendente Larraza contó con un equipo de gobierno integrado, entre otros, por Eladio Merino como secretario de Gobierno y Hacienda, Lindolfo Ramos como contador, Raúl Díaz como tesorero, Marino Sotosanto como jefe de Guías y Luis Losia como Inspector General. Por ese momento el Municipio tenía 90 empleados.

Dentro de la mencionada gestión, en abril de 1953 se concretó la entrega inicial de 18 casas del primer barrio construido en Trenque Lauquen, Villa 13 de Abril, o el Barrio Obrero, cuya obra fue iniciada por la Provincia en 1948, año en que fue comisionado Mario F. Martinsen. Mientras que en 1954 se seguirían entregando más viviendas de esta barriada, construidas con fondos de la Fundación Eva Perón. También ese año abriría sus puertas la Escuela 35, ubicada en el mismo sector de la ciudad.

El 25 de abril de 1955 hubo elecciones y Larraza fue reelecto, imponiéndose ante el candidato radical Horacio Macario. Aunque el golpe de Estado que se inició en septiembre del mismo año y derrocó al gobierno peronista a nivel nacional también sacó a las autoridades municipales, así en Trenque Lauquen comenzó a ejercer como comisionado Pascual Laborde.

Otro dato particular sobre la carrera política de Larraza señala que años después de su mandato comunal en Trenque Lauquen, en 1973, fue electo intendente, siempre por el justicialismo, pero en La Matanza, donde también terminaría destituido por un nuevo golpe de Estado: el de 1976.

En su honor, por Ordenanza Nº 3139/08 se designó con el nombre de Intendente Francisco Larraza a una calle de Trenque Lauquen ubicada al sur de la Ruta Nacional 5.