Importante obra en Mari Lauquen para mejorar el sistema de agua

Se está terminando la ejecución de 22 pozos

Además la idea es hacer a principios de diciembre una presentación con todo lo hecho por la gestión comunal actual en lo que hace al sistema y la red de agua, a la vez que se espera en esa misma ocasión presentar el Plan Director de Agua local junto con la Dirección Nacional de Preinversión.

Con la meta de reforzar el suministro de agua potable en la ciudad cabecera, se está terminando la ejecución de 22 pozos en Mari Lauquen, obra que permitirá aumentar el caudal hídrico que trasporta el acueducto que llega desde allí.

En diálogo con La Opinión, el Intendente Miguel Fernández explicó que la obra de los mencionados pozos fue licitada y está a cargo de una empresa de Bahía Blanca, la cual está esperando poder sumar los necesarios tableros para las perforaciones.

Además el jefe comunal trenquelauquense adelantó que “la idea es hacer a principios de diciembre una presentación con todo lo hecho por la gestión durante 8 años en lo que hace al sistema y la red de agua”, a la vez que se espera en esa misma ocasión presentar el Plan Director de Agua local junto con la Dirección Nacional de Preinversión.

Arreglos

Cabe recordar que en los últimos meses además se realizaron importantes tareas de reparación en el acueducto que une Mari Lauquen con la ciudad cabecera, con lo cual, según explicó el Intendente, prácticamente no hay pérdidas de significancia.

Personal de la Dirección de Servicios Sanitarios del Municipio realizó principalmente durante agosto de 2022 muchas tareas de reparación de varios tramos del acueducto, sobre la Ruta Nacional nº 5. Los trabajos fueron progresivos y comenzaron el martes 9 de agosto del mencionado año en los kilómetros 452,95; 453,05 y 453,10 y continuaron al día siguiente en el Km 452, el jueves 11 en Batallón II de Infantería y Monferrand (planta urbana), el viernes 12 en el Km 456,40, y el miércoles 17 en el Km 541,80. Aunque luego hubo más reparaciones, incluso en el presente 2023.

Perforaciones

Respecto a los nuevos pozos en Mari Lauquen, el Intendente Fernández explicó que algunos de ellos reemplazarán a pozos desactivados en su momento, y añadió que la ventaja de estas perforaciones es que son pozos de bajo caudal, y en bajo nivel de demanda van a funcionar mientras que los que se den de baja pueden darse de alta cuando suba la demanda, es decir que quedarían como reservas.

En ese marco, el jefe comunal puntualizó que hoy se está entregando con el acueducto un caudal de 386 metros cúbicos por hora desde Mari Lauquen, teniéndose en cuenta que el nivel máximo de transporte del acueducto es de aproximadamente 500 metros cúbicos, a los que se podría aproximar más con los 90 metros cúbicos que, se calcula, podrían aportar los 22 pozos nuevos.

Por otro lado, está la batería norte de pozos, la cual mueve 216 metros cúbicos por hora, y que está trabajando “al límite”, según se indicó, añadiéndose que de todas formas se apunta a reforzar la inyección desde Mari Lauquen por una cuestión de calidad del agua principalmente.

Escenario actual

Según los cálculos del Ejecutivo, actualmente se están aportando a la red aproximadamente 13.464 metros cúbicos por día y, a pesar que las jornadas empezaron a ser un poco más calurosas, los monitores de presión no han mostrado grandes variaciones, comentó el Intendente.

Por su lado, Julián Ballare, del Laboratorio de Control y Monitoreo del Agua, indicó también que por el momento hay buen caudal, y que solamente se registró baja presión por unos días en un sector sobre calle Vicente López, siendo una situación que ya se normalizó. A esto agregó que el mencionado inconveniente se pudo detectar con el sistema de macromediciones del Laboratorio de Control, habiendo sido el problema ocasionado por fallas eléctricas en las bombas del sector en cuestión.

Por otro lado, se señaló que el número de reclamos de los vecinos no ha sufrido tampoco variaciones significativas de acuerdo a la época del año y que los niveles de presión en la Copa y los puntos periféricos actualmente son óptimos.