Fueron entregados 24 pares de anteojos

Programa Ver para Aprender

En el marco de una iniciativa provincial, los elementos fueron recibidos por alumnos de los CEC 801 y 802.

Se concretó ayer por la mañana en el CEC 802 la entrega de 24 pares de anteojos a alumnos y alumnas de los centros educativos complementarios 801 y 802, en el marco del Programa Ver Para Aprender, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

En conjunto con la Dirección de Salud Comunitaria municipal y la Dirección del Hospital Dr. Pedro T. Orellana, la actividad fue organizada desde Región Sanitaria II, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, y articulada con Jefatura Distrital Trenque Lauquen; la médica perteneciente a los CEC, Dra. Mariela Brunelli; la directora del CEC nº 801, Nélida Bories, y la directora del CEC nº 802, Andrea López.

La directora de Salud Comunitaria, Victoria Domínguez, agradeció a “Región Sanitaria II, a Jefatura Distrital, a todos los papás y a los docentes que acompañaron esta articulación”.
La candidata a la intendencia de UxP, concejal y titular de ANSES T. Lauquen, Leticia Badino, enfatizó que “nuevamente el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires llega al territorio para acompañar con políticas públicas reales el desarrollo integral de nuestras vecinas y vecinos”.
La Dra. Mariela Brunelli explicó cómo se desarrolló el programa en las instituciones, y desde Región Sanitaria II marcaron la satisfacción que significa llegar a este momento de la entrega de los anteojos, destacando el trabajo previo que esto implica. También se explicó que si bien es un programa pensado para alumnos de 1º grado, teniendo en cuenta las características de Región Sanitaria II, el Ministerio de Salud accedió a extenderlo de 1º a 7º grado.

Por su parte el jefe distrital de Educación, Hugo Paoltroni, agradeció a todos los que participaron del programa.

Entrega sin costo

El Programa Ver para Aprender tiene como objetivo detectar déficit visual en niños y niñas de escuelas públicas y centros complementarios, a través de controles oftalmológicos para proveerles los anteojos que necesiten.
Los profesionales sanitarios del Ministerio de Salud bonaerense realizan el examen de agudeza visual para detectar los casos de disminución visual y se desarrolla el examen de valoración en las unidades sanitarias móviles de Oftalmología. Por último, se confecciona la receta y se producen los anteojos para luego ser entregados a sus beneficiarios, sin costo alguno.