Tras la solución de un conflicto a nivel nacional
Fábricas de neumáticos volvieron a producir y la situación generó alivio en firmas locales
Desde espacios comerciales de Trenque Lauquen indicaron que si bien el impacto del conflicto sindical no terminó siendo tan severo, consideran que de haberse extendido las consecuencias hubiesen sido graves.
Las más importantes plantas de producción de neumáticos del país volvieron a la actividad hace unos días, después de estar paralizadas ocho jornadas, tras el acuerdo salarial alcanzado entre las empresas y la representación sindical de los trabajadores. El hecho generó alivio en diversos sectores del territorio nacional, incluido Trenque Lauquen.
El entendimiento contempla redondear el aumento salarial 2021-2022 en 66%, y abrir la paritaria 2022-2023 con un incremento escalonado que alcanza el 73% más una suma fija de 100.000 pesos a pagarse en octubre, con la posibilidad de revisión el año próximo para “mantener el poder adquisitivo del sector”.
A nivel local desde distintas firmas señalaron que si bien el conflicto generó algunas complicaciones, principalmente en lo vinculado a la entrega, esperan que con el acuerdo sellado la situación se vaya normalizando paulatinamente aunque entienden que ello no se dará de manera inmediata.
“Acomodándose”
Desde una de las firmas del sector que funcionan en nuestra ciudad celebraron que las partes hayan llegado a un acuerdo ya que la paralización de la producción había comenzado a tener su impacto en nuestra ciudad. Al respecto señalaron que “recién el sábado las plantas volvieron a producir entonces va a llevar un tiempo que el abastecimiento se normalice o vuelva a ser como antes de toda esta protesta. Porque práctimente afectaba a todo el país y principalmente a las automotrices, que representan un alto porcentaje de la demanda”.
Sin embargo destacaron como positivo que el conflicto no se haya extendido por más tiempo, “porque ahí sí que se hubiera complicado de verdad”.
Por otra parte recordaron que el faltante de neumáticos comenzó a sentirse durante la parte más compleja de la pandemia, cuando a raíz de las medidas sanitarias las plantas debieron permanecer cerradas, aunque el conflicto de la última semana agravó un poco más la situación.
Ahora esperan que con el correr de los días la situación se vaya acomodando a los niveles previos al conflicto.
Stocks
En tanto que desde otra firma del sector coincidieron en señalar que si el conflicto se hubiese extendido en el tiempo se estima que las consecuencias hubieran sido bastante graves para la actividad.
Y en el mismo sentido señalaron que si bien en el caso particular de la firma nunca dejaron de atender a los clientes por falta de neumáticos, la cuestión comenzaba a preocupar, sobre todo a la hora de proyectar la reposición de los productos.
Por otra parte también rememoraron que previo al paro “el sector ya venia bastante castigado” por lo que consideraron el acuerdo ente las partes como algo positivo. Y se mostraron esperanzados en que en el corto plazo la situación, principalmente aquella que tiene que ver con el abastecimiento de neumáticos a todo el país, vaya recuperando los niveles previos, que si bien no eran los ideales, según remarcaron, se podían ir “acomodando para seguir trabajando dentro de lo posible con normalidad”.
Acuerdo
Vale destacar que empresas y gremialistas acordaron una suba total del 66%, con un 16% de aumento para el quinto y último tramo.
La escala de aumentos para los trabajadores del neumático en este período sumará un 73% y queda de la siguiente manera: 25% de incremento a partir del 1° de julio, 16% de incremento a partir del 1° de octubre, 10% de incremento a partir del 1° de diciembre, 12% de incremento a partir del 1° de febrero de 2023, y 10% de incremento a partir del 1° de julio de 2023.
También se acordó un bono de pago único de $100.000 (677 dólares) para todos los trabajadores jornalizados como “gratificación extraordinaria”.