Escritores locales publicaron una docena de obras a lo largo de 2022

El año de los libros

Se trata de trabajos ligados a la historia, la medicina, la poesía, los cuentos y otras temáticas. Si hacemos un promedio, hubo un libro nuevo por cada mes del año.

Parece que 2022 es el año en el que el mundo comenzó a salir de la pandemia de Covid-19 y sus mayores problemas. Nos liberamos de una carga muy grande y con ello explotaron muchos proyectos de todo tipo. Puede que algo así haya ocurrido con el mundo de la escritura, o puede que  haya habido también otros factores importantes en el camino de los a utores. Pero lo cierto es que este año fueron presentados en sociedad una gran cantidad de libros de escritores locales que le dieron mucha vida a la literatura trenquelauquense.

Fueron unas doce obras las presentadas este año con una impronta local, algo no visto antes sin dudas.

Es más, para la primera mitad del 2022 ya era realmente histórica para Trenque Lauquen la aparición de nuevas producciones en forma de libro en la ciudad. No sólo hicieron su debut autores que nunca habían incursionado en la publicación de un ejemplar determinado, sino que la cantidad de libros presentados fue, sin dudarlo, inusitada en comparación con otros periodos: casi una decena de libros en menos de tres meses fueron presentados a los trenquelauquenses por autores locales.

Abril

Durante abril, mes en que Trenque Lauquen festeja su aniversario y en ese marco son innumerables las propuestas culturales de todo tipo, se dio el periodo en que más libros fueron presentados, entre ellos el de la reconocida médica patóloga Marta Cohen, quien propuso su obra “Un mundo en pandemia. Lecciones y desafíos del coronavirus”. Allí la profesional oriunda de nuestra ciudad que reside en el Reino Unido reflexiona sobre la pandemia de Covid-19 y los cambios que ésta trajo aparejados, destacándose que parte de las regalías del libro fueron destinadas al Hospital Municipal Orellana.

Por su lado, el Dr. en Historia Ignacio Zubizarreta presentó su obra “Caseros – La Batalla por la Organización Nacional”, editado junto a Alejandro M. Rabinovich y Leonardo Canciani.

También en abril, el periodista Martín Ramírez Barrios presentó “Vida y Obra, Historias Trenquelauquenses”, un interesante recorrido para conocer sobre nombres y hechos que realizaron su aporte al desarrollo del distrito.

Además María Ethel “Chichita” Stamati de Dominici presentó su obra “Mi pacto con el tiempo”, un libro autobiográfico en el que recorre su vida dedicada a la docencia.

La docente Marcela Etchezar, en tanto, presentó “La abuela Delia”, un libro de cuentos con referencias personales y familiares cruzadas por la lectura.

Y en 30 de Agosto, la profesora María Laura Burcaizea lanzó “Soy panadero ¿Y vos?” el cual, como los antes citados, fueron declarados de Interés Cultural por el Concejo Deliberante.

Junio

Durante junio se presentaron otros dos importantes libros locales. Uno de ellos perteneciente al periodista y escritor Hernán Sotullo, quien publicó “Arena que la vida se llevó” (Una ventana a la emoción de la tanguística trenquelauquense)”, obra que aborda una jugosa serie de recuerdos, anécdotas y otros datos ligados al mundo del tango en nuestra ciudad.

Mientras que el escritor y periodista Guillermo Ruiz, actual director de Cultura y Educación municipal, presentó su libro “Trenque Lauquen FBC, cuando el fútbol trascendió fronteras”, una producción que, en rigor, ya había sido dada a conocer meses atrás pero que, a causa de la pandemia, debió posponerse su presentación.

Y justamente Ruiz venía de impulsar en diciembre de 2021 “¡Dale Rojo!”, producción que realizó de manera conjunta con Hugo y Diego Tiseira, y que fue presentada formalmente a sala llena en la Biblioteca Rivadavia a fines de julio de este año, abordando la epopeya deportiva de la selección de fútbol de Trenque Lauquen entre los años 1969 y 1970.

Importantes pasos

A la lista de nuevos libros hay que sumar “Ser de barro”, de la trenquelauquense Adriana Márquez, obra que fue distinguida por la segunda edición del Premio Nacional de Poesía Storni 2022.

Además, en julio más de 40 libros de autores locales llegaron a la Biblioteca Nacional para ingresar al acervo de la histórica institución. Y, a fines de septiembre, después de cuatro años, volvió a realizarse la Feria Bienal del Libro en la Biblioteca Rivadavia de Trenque Lauquen, de la que fueron parte varias de las obras mencionadas.

Otro dato no menor es la participación de la jueza del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Dto. Judicial Trenque Lauquen, Dra. María Gabriela Martínez, en el libro “Código Procesal Penal Comentado de la Provincia de Bueno Aires”, del Dr. Sergio Gabriel Torres, vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, una obra para la cual fueron convocados como coautores distintos especialistas en la materia, siendo el trabajo presentado en Trenque Lauquen durante noviembre.

Diciembre

Para cerrar este conteo, cabe señalar que a principios de diciembre el presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Trenque Lauquen, Dr. Ricardo Paso, presentó su libro titulado “Procedimiento Parlamentario Municipal”, durante un acto que tuvo lugar en el Salón Auditorio que la entidad de los profesionales posee en calle 9 de Julio 44, tratándose de una obra en la que el autor aborda fuentes normativas, el régimen municipal, la sanción de normas, la competencia del Concejo Deliberante y jurisprudencia destacada, entre otros temas.