Se concreta en todos los vacunatorios municipales del distrito
En marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubeóla, paperas y poliomielitis
La iniciativa apunta a niños de entre 1 y 4 años.
La Subsecretaría de Salud municipal, a través del área de Vacunación del Hospital Orellana, informó que desde el 1º de octubre y hasta el 15 de noviembre se lleva adelante en todo el país una campaña de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en niños y niñas de entre 1 y 4 años, y que a nivel local se dará en todos los vacunatorios comunales del distrito.
La finalidad de esta campaña es alcanzar una cobertura del 95 por ciento o más de la población objetivo con la aplicación de dosis adicionales al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) en todo el país.
“La meta es reducir al mínimo el grupo de personas vulnerables, es decir que tienen riesgo de contagiarse, y así evitar la reintroducción y la circulación de estas enfermedades”, explica la jefa del servicio de Vacunación del Hospital, Dra. María Teste.
Dosis adicionales
La profesional señaló que “se va a aplicar una dosis adicional de vacuna triple viral y de vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) y esto se va a hacer independientemente de haber recibido estas vacunas con anterioridad o de haber padecido las enfermedades”, recalcando que “la idea es mantener la eliminación que se logró en el país de sarampión, rubéola, de síndrome de rubeola congénita, de poliomielitis y controlar la parotiditis”.
Teste comenta que la aplicación de una dosis adicional se debe básicamente a tres motivos específicos que, en general, están vinculados con la eficacia de las vacunas y el nivel de cobertura de la población contra estas enfermedades.
“Uno de los motivos es una falla primaria de la vacuna; cada vacuna tiene su eficacia específica, en el caso de la triple viral la misma es del 90 por ciento, esto quiere decir que de cada 100 niños vacunados 90 generan anticuerpos pero 10 no; entonces si esos 10 niños se van acumulando a lo largo del tiempo se genera un grupo mayor de niños/as con riesgo de enfermarse”, afirma.
Además dice que “las coberturas de vacunación para lograr mantener la eliminación de ciertas enfermedades necesitan estar por encima del 95 por ciento, y en los últimos cinco años las coberturas de vacunación han caído y esto empeoró con la pandemia de Covid-19, por lo tanto la idea es, con esta dosis adicional alcanzar ese 95 % de cobertura de vacunación a nivel general de modo de tener una población vacunada alta y tener una protección de rebaño”.
Y considera que “generalmente en el 2 o 3 por ciento de los vacunados se van perdiendo los anticuerpos en el tiempo y eso puede generar una falla secundaria”.
En este sentido apunta que “el foco está puesto en la triple viral y en la poliomielitis teniendo en cuenta que el sarampión tuvo un brote que se registró desde agosto de 2019 a marzo 2020, que causó 179 casos y una muerte en Argentina, y lo de la poliomielitis va de la mano con un plan mundial de sostener y de llegar a la fase final de la erradicación de esta enfermedad que hoy está bastante controlada pero que todavía existe en algunos países alejados y por eso hay riesgo de reintroducción”.
Vacunatorios
Los vacunatorios del distrito son:
– Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana de T. Lauquen (Horario: 8 a 13:30). Teléfono: (15) 63-3067 / 41-0511 (Int. 342).
– CAPS Ameghino (Horario: de 8 a 15). Teléfonos: 41-0011 / (15) 49-4589.
– CAPS Barrios del Este (Horario: de 8 a 15). Teléfono: 15 – 610834.
– CAPS Indio Trompa (Horario: de 8 a 15). Teléfonos: 49-9526 / (15) 61-0756.
– CAPS Ramón Carrillo (Horario: de 8 a 15). Teléfonos: 42-4045 / (15) 61-2582.
– Sala Santa Clotilde de Beruti (Horario de 8 a 15). Teléfonos: 50-6106 / 15 – 611741.
– Hospital Municipal Dr. Francisco Eguiguren de 30 de Agosto (Horario: 8 a 12). Teléfono: 47-1135.