Las cifras ya se podrían percibir en algunos comercios
En carnicerías locales anticipan aumentos
La suba de los precios del ganado vivo aceleró el incremento que habitualmente se registra en el mes de marzo. El aumento sería de entre $150 y $200 por kilo, estipulan.
El incremento de precios por kilo vivo de carne vacuna se esperaba para marzo, cuando habitualmente se reactiva el consumo luego del período vacacional. Sin embargo, pareciera que la propia cadena productiva no resistió más y forzó una fuerte suba en los valores corrientes. Eso es lo que ocurrió esta semana en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas, donde a pesar de la buena oferta (ingresaron 8.524 vacunos) se alcanzaron valores cercanos a los $420 para novillitos y vaquillonas y $400 para novillos.
En tanto, en diálogo con La Opinión desde distintas carnicerías de nuestra ciudad señalaron que esta situación tendrá un impacto directo en el precio de la carne ya que en el muy corto plazo, si es que esto no empezó a darse ya con algunos comercios, los precios al público experimentarán un aumento que, aseguran, será de entre $150 y $200 por kilo.
En uno de los comercios consultados adelantaron que la suba podría concretarse ayer mismo, mientras que en otro vaticinaron que a más tardar en dos meses el kilo de carne podría llegar a los $2.000 al menos con algunos cortes.
Costos
Desde uno de los comercios consultados por este medio se refirieron a la situación del sector y señalaron que “en los últimos días hubo un aumento que fue muy poco y que casi no se notó pero se espera otro para los próximos días. Entonces en las góndolas se va a notar”.
En este sentido indicaron que la suba que se dará en el corto plazo será “de alrededor de $150 a $200 por kilo, según se está hablando”.
Y añadieron que “cada vez que aumenta la carne se nota la diferencia en la venta”. “Pero por otro lado nosotros no podemos dejar de hacerlo porque nos suben los costos”, explicaron.
Inflación
Consultados sobre la reacción de los clientes, desde el comercio indicaron: “Es un sacudón hasta que la gente se acostumbra. Porque todo aumenta lamentablemente. Hay muchas cosas que aumentan constantemente y quizás no se ve tanto, o no se le presta tanta atención, como los cigarros o la cerveza. La gente no se queja”.
De todas maneras indicaron: “La gente no se queja o enoja con nosotros porque entiende la situación. Y además, no voy a decir que la carne está barata, pero sí más accesible que las verduras, por ejemplo. Y en comparación con otros productos sigue siendo más barata la carne por ahora y esperemos que siga así”.
Respecto a la concreción del aumento, desde la carnicería señalaron que si no se daba este viernes no va a pasar mucho más tiempo.
No muy buenas expectativas
Por su parte en otra de las carnicerías consultadas señalaron también que hace poco hubo un aumento mínimo de la carne y que se optó por no trasladarlo al cliente porque era poco. “Pero ahora se habla de otro aumento importante en los próximos días. Y por lo que se dice creemos que en no más de dos meses el kilo de carne va a llegar a $2.000″, indicaron.
Respecto a cómo impacta esto en el trabajo cotidiano desde el comercio indicaron que “obviamente, se vende menos porque la mayoría de los clientes, que son laburantes, viven día a día. Además no solo aumenta la carne si no todas las cosas. Y lo que se ve mucho es que la gente ya no pide por kilo sino te dice dame $1.000 de, por ejemplo, carne picada. O trata de llevar cortes que rindan más”.