Con un acto, este lunes
El Municipio y la CDDHH dejaron señalizado el Pañuelo de Plaza San Martín
También alrededor del pañuelo se plantaron 13 arbustos, uno por cada detenido desaparecido de Trenque Lauquen.
La Municipalidad y la Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen descubrieron este lunes en la Plaza San Martín la señalización del Pañuelo que representa la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con un texto explicativo y redactado en forma conjunta.
El acto estuvo enmarcado en el Día Internacional del Detenido Desaparecido (conmemoración impulsada por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos) e hicieron uso de la palabra Lidia Frank, por la Comisión de DDHH, quien reivindicó la lucha de las Madres y Abuelas e instó a mantener viva la memoria, y el intendente municipal Miguel Fernández, que destacó el valor simbólico del Pañuelo restaurado sobre las baldosas originales de la Plaza con una propuesta superadora y el cumplimiento de la palabra empeñada.
Arbustos
También alrededor del pañuelo se plantaron 13 arbustos, uno por cada detenido desaparecido de Trenque Lauquen.
Además asistieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera; la concejal Marta Bathis; el secretario de Gestión y Planificación municiapl, Martín Borrazás; integrantes de la Comisión de DDHH y vecinos en general.
De descubrir la placa de señalización se encargaron el intendente Fernández; el titular del HCD, Alberto Rodríguez Mera; y Lidia Frank y Pablo Carabelli, por la Comisión por los DDHH.