“Separá y Ganá”: entrega de premios
El Intendente invitó a los vecinos a recuperar la cultura de separación de residuos en origen
Se concretó un acto con la presencia de alumnos y docentes de los distintos cursos que participaron de la propuesta.
La Municipalidad de Trenque Lauquen realizó ayer a la mañana en el auditorio del Centro Cívico la entrega de los premios a los ganadores del Primer Concurso para Escuelas Primarias “Separá y Ganá”, y de los reconocimientos a todas las escuelas, alumnos y docentes que participaron de este certamen que busca fomentar la educación ambiental y que fue organizado por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El acto fue encabezado por el Intendente Miguel Fernández, y participaron los concejales Francisco Recoulat, Andrea Cacciabue y María de los Angeles Felipe; el presidente del Consejo Escolar, David Siles Torrico, el consejero escolar César Carnez; la inspectora del nivel Primario, Andrea Lasa; la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Valeria Sirotiuk; directivos de escuelas primarias de la ciudad cabecera, docentes y alumnos.
Durante el encuentro se entregaron una tablet a cada alumno y a la docente Sofía Rubio, de 2ºC Turno Mañana del Instituto Miguel Di Gerónimo, y cinco módulos de separación de residuos para el establecimiento que fue el ganador del concurso con más de 8.000 kilos de residuos reciclables recolectados.
También se entregó un módulo para la separación de residuos y certificado de “Institución Verde” a todas las escuelas que participaron, y diplomas para los más de 1.600 chicos que formaron parte de la primera edición del certamen en reconocimiento al intenso trabajo que realizaron durante los últimos dos meses.
Satisfacción y anuncios
“Estoy muy feliz de que esté pasando esto en Trenque Lauquen”, comenzó diciendo el Intendente, quien en primera instancia agradeció a todos los chicos y docentes que “participaron, se comprometieron, le pusieron alegría y contagiaron a sus padres de esto que era una competencia pero que pretendía y pretende generar conciencia”.
Además sostuvo: “No podemos hacer esto de manera cíclica, hay que hacerlo de manera permanente para que esa cultura no se pierda, y éste es el desafío que tenemos de acá hacia el futuro, que esto no sea solo un concurso o un hecho aislado, sino que vuelva a formar parte de nuestras vidas y para esto necesitamos que los docentes se vuelvan a comprometer como lo han hecho ahora para recrear esa cultura que tuvimos, que perdimos y necesitamos recuperar para el bien de todos”.
También Fernández adelantó que “estamos en la puerta de tener, en poco tiempo, nuestra primera celda de relleno sanitario en Trenque Lauquen, para poder empezar a abandonar la historia de los basurales a cielo abierto que son un problema enorme para todas las ciudades”.
Acerca de lo que implica el relleno sanitario, Fernández explicó que “es como un basural donde se entierra sólo lo mínimo e indispensable pero con una cubierta impermeable para que todo lo que resulta de la basura enterrada no contamine las napas; eso sale mucha plata y es un esfuerzo que vamos a hacer entre todos los trenquelauquenses, pero necesitamos que dure muchos años porque es muy cara la compra de la tierra”.
“Para que el relleno sanitario dure muchos años hay que enterrar lo mínimo e indispensable y para que eso pase cada uno tiene que separar en casa”, sostuvo Fernández, quien adelantó que se instalarán más Puntos Limpios en distintos sectores de la ciudad como parte de la estrategia encarada por el Municipio para promover la conciencia ambiental.
El concurso
Durante los dos meses en que se desarrolló el concurso se recolectaron 45.954,62 kilos de residuos reciclables, que fueron juntados por 1.608 alumnos y 67 docentes pertenecientes a 15 escuelas de la ciudad cabecera que participaron: el Instituto Miguel Di Gerónimo, las escuela 45, 35, 5, 1, 48, 47, 2, 46, 3 y 8, el Colegio de los Nuevos Ayres, las escuelas especiales 501 y 502, y el Instituto Nuestra Señora del Rosario.