Con el foco en la formación docente
El grupo Visión Educativa propone distintas iniciativas ligadas a las pedagogías
El viernes 2 de septiembre se concretará la proyección de un documental sobre pedagogías alternativas junto a una chala debate abierta y gratuita. Y el sábado tendrá lugar un taller.
Visión Educativa es una asociación civil local sin fines de lucro que está dando sus primeros pasos, apuntando a la formación de los docentes y la reflexión sobre la práctica educativa, y que en este camino comienza a impulsar debates y otras iniciativas para “traer un aire nuevo en las pedagogías”. En ese marco, proponen una charla abierta junto a la proyección del documental “La Educación Prohibida”, con participación de su director, Germán Doin, el 2 de septiembre a las 17 en los Salones Comunitarios de la Cooperativa de Electricidad (Cuello 430).
El grupo de Visión Educativa se formó este año con pedagogos y otras personas de Trenque Lauquen interesadas en la educación, como Marcela Etchezar, Mercedes Macaya, Paula Gastaldi, Yanina Vítores, Noelia Vinetti, Juan Cruz Conenna, Mariana Saidon, Juan Bonardi y Nicolás Butrón, entre otros.
La meta es “mejorar y repensar la educación de estos tiempos”, comentó la docente y escritora Marcela Etchezar, quien remarcó que se busca “optimizar la formación de los docentes y favorecer las condiciones pedagógicas en torno a las necesidades de los chicos”.
La charla
Respecto a la charla del 2 de septiembre en los salones cooperativos, es gratuita, abierta al público y tiene que ver con las pedagogías alternativas, desde la premisa que marca que los chicos aprenden de diferentes maneras y entonces se necesitan diferentes maneras de enseñar.
“Hay pedagogías que están presentes en el mundo desde hace mucho, de ellas se puede tomar lo más positivo, y tenemos que conocerlas todas, por eso apuntamos a la formación docente, para que los educadores puedan implementarlas con los alumnos que tienen”, explicó Etchezar.
Mientras que sobre Doin, se puede decir que, además de ser el director del documental, del cual se proyectará una parte, durante aproximadamente una hora, es investigador.
Dicho documental fue elaborado hace diez años y recopila experiencias educativas de distintos puntos de Latinoamérica en las que se ve el trabajo con pedagogías alternativas, rescatando aspectos didácticos, los que se miran a través de diferentes pedagogías.
Pero además en ese mismo encuentro tendrá lugar una charla debate, mientras que al día siguiente (sábado) se desarrollará una jornada de trabajo bajo el formato de taller destinada a docentes y público interesado en el trabajo pedagógico, todo enfocado en “la educación como un tema que involucra a todos, no sólo a la escuela, sino a toda la sociedad”.