Importante inversión por parte de la comuna
El cuidado de los caminos urbanos, una tarea diaria
El ingeniero civil Manuel Silva Muñoz, director de Infraestructura municipal, explicó los trabajos de mejorado de calles de tierra y reparación y mantenimiento de asfalto que hoy la comuna lleva a cabo en las distintas arterias de la ciudad.
Contar con caminos que garanticen las condiciones óptimas para transitar sin problemas y evitar de esa manera la mayor cantidad de accidentes posible requiere de una tarea constante y variada según cada sector.
Porque cada área del distrito tiene sus propias necesidades y, es sabido, no es lo mismo un camino rural que un camino urbano y, dentro de estos últimos, tampoco son lo mismo las avenidas asfaltadas que comienzan a agrietarse y requieren un trabajo de sellado de sus partes más comprometidas como las calles de tierra de la periferia que, muchas veces, se vuelven intransitables a causa del agua caída.
Trabajos
En este marco, La Opinión dialogó con el ingeniero Manuel Silva Muñoz, director de Infraestructura municipal, quien detalló los trabajos que, desde el área que dirige, se llevan a cabo para que calles y caminos se encuentren en buen estado y garantizar, de esta manera, la transitabilidad en todos los sectores. “Con respecto al mejorado de las calles de tierra, en enero y febrero se hicieron dos pruebas en la Ampliación Urbana. La primera fue un estabilizado granular 0-30 con piedra granítica a través del cual se retira la capa superficial de unos 12 o 15 cm. y se rellena totalmente con el estabilizado y, la segunda prueba que se hizo en febrero, se realizó con dolomita que es un sobrante de las canteras, un recurso natural y ecológico”, dijo el funcionario antes de agregar que “lo que tiene este material es que se mezcla con el suelo existente, se retiran los 5 cm. superficiales que serían los contaminados y, después, se mezcla este material con 10 y 15 cm. más del mismo suelo. Es como un arado en el que se va mezclando todo y se riega con unos químicos especiales para darle consistencia al suelo. Después, este material se tiene que regar con un impermeabilizante para que no vuele el polvo”.
“Esas son las dos pruebas que se hicieron en la Ampliación Urbana con el estabilizado granular”, señaló antes de recordar que “se hizo una prueba también en la calle Regimiento 3 de Caballería entre Pincén y Freyre y, ahora, se está implementando también en las calles laterales del Sector Industrial Planificado en la obra que se está haciendo de cordón cuneta”.
En este marco, el entrevistado explicó que este sistema es una de las soluciones que el Municipio ofrece a los barrios de la ciudad teniendo en cuenta el costo del asfalto. “Cuando desde los barrios nos llaman y consultan, es lo que proponemos”, explicó.
Asfalto
En referencia a las obras de asfalto, el funcionario señaló que “ya no tenemos la planta asfáltica, pero tenemos todas las maquinarias por lo cual la Municipalidad realiza toda la mano de obra y lo único que hace es la compra de la materia prima, el asfalto caliente o asfalto en frío. Nosotros permanentemente tenemos un camión de bacheo que sale todos los días a reparar baches y también tenemos la selladora que está por salir de vuelta a sellar calles que hoy están agrietándose para darle más vida útil a esas calles. También tenemos la terminadora de asfalto y los rodillos necesarios para poder hacer calles nuevas. Nosotros cuando hacemos calles nuevas de asfalto (ya sea porque se reparan las cloacas y deben romperse o por contribución por mejoras a través del pedido de los vecinos) nosotros realizamos una base de tosca de 15 cm., la compactamos, la dejamos asentar y arriba de eso le aplicamos una capa de 5 cm. que es la carpeta asfáltica. Eso ya es asfalto en caliente y se utiliza la terminadora de asfalto al igual que se hace en cualquier ruta. Son las mismas maquinarias que utilizan las empresas para hacer asfalto”.
Mantenimiento
Con respecto al mantenimiento de las calles de tierra, el entrevistado comentó que “en Trenque Lauquen el mantenimiento es constante, tenemos tractores, regadores y arado (que a veces lo utilizamos con la desmalezadora para mantener algunas calles con poco tránsito a la cual le gana la vegetación) y tenemos cuatro motoniveladoras trabajando en diferentes zonas de la ciudad contantemente. Cada máquina tiene su área asignada. Ese es un mantenimiento diario. A las calles principales que salen a la ruta se les pasa la máquina, si nos da el tiempo, una vez por semana. Ese es el trabajo diario y semanal que vamos realizando en infraestructura en lo que respecta a las calles de la ciudad”, comentó.