El cielo se ve y se respira en Córdoba

El astroturismo, una forma de turismo científico y de naturaleza, gana espacio en esa provincia argentina.

El cielo inmenso y esos puntitos brillantes que se distribuyen uno a la par de otro siempre me generaron curiosidad y un sentimiento difícil de poner en palabras.

El astroturismo, una forma de turismo científico y de naturaleza, utiliza los cielos diurnos y nocturnos no contaminados como recurso natural para desarrollar actividades recreativas, educativas, culturales y medioambientales relacionadas con la astronomía. En Córdoba, esta práctica se volvió cada vez más popular, ya que atrae a visitantes de todas partes del mundo.

Una vez lejos de las grandes ciudades, en una noche despejada, los prestadores turísticos habilitados de la provincia de Córdoba desarrollaron distintos tipos de actividades para interactuar con el cielo nocturno a través de charlas, observación, fotografías que brindan la posibilidad a quien realiza la experiencia de contextualizarse en medio de la inmensidad bajo un espectáculo de estrellas.

La invitación para vivir la experiencia “Viaje a las Estrellas – Lluvia de Gemínidas” en las Salinas cordobesas es un imán para muchos viajeros. Una hermosa e inolvidable aventura en el medio de la nada, enmarcado en un suelo con salitre y un cielo repleto de estrellas.

Sin duda el Cerro Uritorco es el sitio más famoso, ya sea por sus historias de ovnis y su energía poderosa. Pero hay otros sitios fuertemente vinculados con el astroturismo. El refugio Puesto Pavón es el primer alojamiento en la Argentina con cielo “certificado” por la Fundación Internacional Starlight, dependiente del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias. Se llega en camioneta o con una caminata de 3 a 4 horas.

Si sos muy fan de la astronomía, también podés conocer el Observatorio Astronómico de la ciudad de Córdoba con su Planetario y su Museo, el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo y Tierra o, a unos 50 km de la capital, la Estación Astrofísica Bosque Alegre. (DIB)