El año político, más allá de las elecciones: gestión, nuevas iniciativas y prioridades

Cómo proyectan el 2023 los espacios políticos

La Opinión dialogó con dirigentes de diferentes espacios quienes contaron cómo prevén que se trabajará durante los meses que siguen en cuanto a las necesidades que hoy más urge atender.

Ya habrá tiempo de hablar de candidaturas, de elecciones PASO y de las que finalmente definan qué dirigente y espacio político gobernará el distrito, la Provincia y la Nación durante los años venideros. Por tal motivo, diario La Opinión decidió no adelantarse a esa instancia para la cual restan algunos meses. En esta oportunidad, se decidió consultarles a distintos referentes políticos locales cómo proyectan el año político más allá de las elecciones.

De esta manera, los consultados hicieron hincapié en la necesidad de continuar gestionando para resolver las problemáticas del distrito, en la presentación de nuevos proyectos con ese fin y cuáles son las prioridades que deben atenderse a lo largo de este 2023.

Presupuesto

En este marco, el concejal de Juntos, Francisco Recoulat, comentó: “Para el inicio de este año, el HCD tiene como prioridad abordar el Presupuesto Municipal, que el Ejecutivo envió en diciembre y desde ese momento está para análisis de cada bloque. Tendremos como cada año miradas distintas sobre algunas cuestiones puntuales, pero está claro que es una herramienta que debe ser aprobada ya que marca el rumbo del gobierno local y tiene previstas muchas obras que darán respuestas a las demandas genuinas de la comunidad. El equipo de gobierno local deberá agudizar su ingenio porque se avizora una situación económica compleja a nivel nacional con una proyección inflacionaria que achica los márgenes de maniobra para ejecutar políticas públicas, y que genera angustia y preocupación en toda la población. El Presupuesto elaborado por la gestión de Miguel Fernández, que suma aportes de instituciones y distintos espacios políticos, nos permite ver con claridad que la agenda para el distrito en el año 2023 es grande, inclusiva y abarcativa, con gran impacto en materias como salud, educación, infraestructura y ambiente, con una distribución federal de los fondos para llegar a cada rincón del distrito”.

El edil agregó que “en salud vamos a ver terminada la nueva Terapia Intensiva y Unidad Coronaria en el Hospital Municipal y va a estar operativo el nuevo tomógrafo. En 30 de Agosto, se ampliará el Geriátrico del Hospital Eguiguren. En Beruti, se completará la remodelación de la Unidad Sanitaria Santa Clotilde. También será muy fuerte la impronta en Educación con obras que están prontas a concluirse y otras a iniciarse, como Construcción la Escuela Nº 503 en 30 de Agosto, la construcción y ampliación de la Escuela Nº 44 de Girodías, la remodelación de la Escuela Nº 18 de Magnano, la Construcción del Centro de Desarrollo Infantil, donde funcionaba el Jardín Soles (Barrio Indio Trompa) y están previstas varias obras más que el Departamento Ejecutivo definió con la UEGD.

Por último, adelantó que “en Ambiente se construirá la Estación de Transferencia de Residuos en el Polo Ambiental dando así un salto de calidad para seguir sintiéndonos orgullosos de nuestra ciudad.  En materia de infraestructura están previstas varias obras pudiendo mencionar entre las más destacadas para este año la finalización de la tercera etapa del Colector Cloacal Norte y Sur, la remodelación y construcción de pozos de agua en Mari Lauquen”.
“En el HCD desde nuestro bloque queremos legislar para brindar las herramientas que necesita el Municipio para dar solución a problemáticas de la comunidad y lo queremos hacer buscando los consensos necesarios con otros bloques, integrando sus aportes siempre que sean viables y posibles de concretar”.

Viviendas y calles

El concejal de Unidad Peronista, Pablo Larrosa, expresó: “La proyección de trabajo para este año, desde nuestro espacio político, está concentrada en intentar resolver los problemas del distrito. Por un lado, poder implementar la ordenanza general de vivienda buscando comenzar a solucionar el problema habitacional y retomar la construcción mediante los sistemas dispuestos en la ordenanza con fondos propios. Por otro lado, avanzar en la concreción de la reparación del acueducto Mari Lauquen y la renovación de la red de distribución de agua corriente a la par de la red cloacal en la ciudad cabecera. Son dos temas en los que venimos trabajando desde hace tiempo y en los que vemos que el intendente no avanza”.
Seguidamente, el edil agregó: “El estado de las calles en Trenque Lauquen y la desmantelación de la planta de asfalto es algo que hay que revertir, está en nuestra agenda de trabajo 2023, como también lo está la actualización de la ordenanza de aplicación de agroquímicos en cuanto a las distancias de aplicaciones en cercanías de escuelas rurales y la situación de las zonas periurbanas donde se presenta una problemática de producción y el impacto de la expansión constante del ejido urbano”.
En este marco, Larrosa agregó que “durante el 2016 logramos concretar una ordenanza muy importante para las casi 2000 familias de empleados municipales, el estatuto de trabajo, tenemos como objetivo para los próximos meses resolver una nueva escala salarial así como un nuevo escalafón de categorías que concrete mejoras laborales y salariales para los agentes de la función pública municipal activos y jubilados, que lamentablemente hoy tienen ingresos muy relegados”.

Servicios y seguridad

Jorge Jordán, dirigente de Frente Renovador, comentó: “El 2023 es un año electoral en el que cada espacio político tratará e lograr la mejor performance. En el Frente de Todos la idea es seguir trabajando unidos para tener en Trenque Lauquen y a nivel provincial y nacional, una oferta electoral potente con propuestas, con contenidos que tienen que ver con mejorarle la calidad de vida a la gente abordando temas como la vivienda, los servicios, la seguridad y un párrafo aparte es el tema de la inflación que, gracias Dios, con el Ministro de Economía actual desde que asumió el cargo con un 7,5% mensual ha logrado reducirla al 5% y la intención es bajarla mucho más. Y eso es fundamental para todas las economías asalariadas que son las más perjudicadas”, dijo antes de agregar que “a nivel local seguimos trabajando para reclamar mayor cantidad de viviendas, recursos para micro emprendedores que son fundamentales porque mucha gente los necesita para su empresa. También vamos a trabajar para lograr la vuelta del tren de pasajeros, el aeródromo Ñanco Lauquen, el desarrollo y urbanización de las cuatro hectáreas que se compraron en 30 de Agosto para construcción de viviendas, los cajeros automáticos para Beruti y 30 de Agosto, una oficina permanente del ANSES en 30 de Agosto y las luces del cruce 7 Primos que ya se están ejecutando.
Jordán hizo hincapié en que “hay que seguir trabajando para que llegue a la mayor cantidad de vecinos los servicios de cloacas, agua potable y gas natural y que se genere el código de zonificación de 30 de Agosto, Girodías, La Carreta y la parte de Trenque Lauquen en Garré que son códigos fundamentales para la gente que allí vive por muchos temas como vivienda, ambiente, poder disponer de tierras de un buen uso como corresponde. En estos temas estamos trabajando en equipo con nuestro senador Juanci Martínez, los concejales del Frente de Todos, referentes sociales y también con dirigentes que hoy ocupan un cargo como Lucas Castrillón, Leticia Badino y Martín Sotullo”.

Inflación

Por su parte, el dirigente Gustavo Bories, de Republicanos Unidos, también expresó cómo avizora los meses que siguen. “La proyección para este 2023 es una intensificación de mas de lo mismo, hay una clara muestra de no aflojar con la emisión monetaria por cuanto los niveles de inflación seguirán siendo altos, y en un año electoral como este la emisión va a ser el típico ‘Plan Platita’ como ya fue en el 2021. Las fuerzas políticas más poderosas reforzarán su artillería para prepararse para las elecciones”, señaló.

En lo que respecta al plano local, estimó que “si bien la gestión ha sido aprobada electoralmente, creemos que se debería poner mas foco en prioridades como agua, cloacas y vivienda pero hacer gestiones que puedan llevarse a cabo, que no queden en intensiones y sobre todo convocar a diferentes espacios. Vemos y creemos que en estos últimos años la gestión local está abocada a obras que como se dice en la calle entran por los ojos”.