La historia de Arre Lulú
El almacén que se inició con la venta de escabeches en la calle y hoy cuenta con seis locales en la ciudad
Juan Ignacio Peñalba, propietario de este comercio, contó a La Opinión cómo fueron los inicios de su emprendimiento que ya se convirtió en una marca destacada en Trenque Lauquen.
En todas las ciudades hay comercios que, en un rubro determinado, son verdaderamente una referencia para todos los vecinos y vecinas. Por una buena atención, por un óptimo servicio, por brindar productos de calidad y nunca fallarle al cliente y por un constante esfuerzo se convierten, con el paso de los años, en una marca destacada y muy reconocida.
Así ocurrió con Arre Lulú, el almacén local que dio sus primeros pasos con la venta de escabeches en la calle y, a fuerza de decisión y mucho trabajo, hoy cuenta con seis locales que operan en distintos puntos de Trenque Lauquen.
En el marco de celebrarse un nuevo Día de Almacenero, Juan Ignacio Peñalba, propietario de Arre Lulú, contó a este medio cuáles fueron sus inicios en el rubro almacenero y cómo su comercio fue creciendo hasta llegar a ser una referencia indiscutida del sector.
“Comencé vendiendo escabeches en la calle. También viajaba a Buenos Aires a visitar a amigos y llevaba pecheras y escabeches que hacía yo acá. Y en un momento se dio la oportunidad de alquilar un local sobre calle Roca y probar con esos productos y, gracias a Dios, nos fue muy bien”, comentó.
De mochilero
Pero previo a ello el entrevistado indicó que “estuve cuatro años viajando por Latinoamérica como mochilero. Y volví, supuestamente de paso, pero fueron saliendo estas cosas y me fui quedando”.
Tal fue el éxito del emprendimiento que con el correr del tiempo se expandió y ahora cuenta con seis locales distribuidos por toda la ciudad.
Respecto de la dinámica de trabajo de su comercio y del rubro almacenero en general, el entrevistado comentó que “es más trabajo mental, más estresante porque tenés más responsabilidad. Pero en parte lo que nos permitió fue seguir creciendo. Es que yo, particularmente, creo que no es sólo ganar de nuestra parte, sino también entregar un buen producto a un buen precio. Y también estar abiertos hasta más tarde que el horario de comercio habitual, lo mismo que trabajar de corrido. Y, sobre todo, atender bien al cliente, un trato quizás un poco más personal con la gente que el que puede haber en otras empresas más grandes. Se trata de seguir siendo más como un almacén de barrio”, aseguró.
En la actualidad
Respecto a la situación económica actual y los vaivenes que atraviesa el país en esta materia el entrevistado señaló que “la verdad estamos como medio acostumbrados a todo esto que pasa porque es algo que viene ocurriendo desde hace años. Por desgracia es como que se naturaliza, pero es engorroso para todos, para el que vende la mercadería, para nosotros, para el cliente. Pero la gente pareciera que ya lo entiende. Es muy cambiante todo y a veces te estresa”.
Y, sobre este miso tema, Peñalba añadió que “nosotros, como también los comerciantes de otros rubros, somos el ultimo eslabón. Y no nos podemos quedar atrás con todo esto de los precios. Pero uno quiere que la gente pueda llevar los productos, entonces a veces uno decide no aplicar aumentos tan de golpe. Pero, por otro lado, tiene que mantener toda la estructura y se hace difícil lidiar todo el tiempo con eso”.
Sin embargo, y pensando en el futuro, sostuvo que “uno siempre es optimista y tiene expectativas de que todo puede mejorar. Porque si la gente no tuviera que hacer todo el tiempo cuentas para ver si puede comprar algo o darse un gustito, seguramente nos iría mejor a todos. Pero, hoy por hoy como está la situación, tratamos de ser optimistas. Pero es cierto que el contexto económico que hoy se vive hace que las expectativas sean moderadas”.
Con sucursales ubicadas en Pasteur 209, Maldonado 82, Villegas 85, Roca y Uruguay, Allende 267 y una verdulería en Belgrano y Maldonado, Arre Lulú logró convertirse en una referencia ineludible en el rubro “almacenero” de nuestra ciudad.