Mientras el mercado de motos tradicionales está en niveles “aceptables”
Crece la demanda de vehículos eléctricos
En nuestra ciudad ya son muchos los vecinos que optaron por un vehículo eléctrico como medio de transporte. En tanto que la venta de motos se mantiene en un nivel aceptable, aunque los precios de los vehículos de mayor cilindrada hacen inalcanzables ciertos modelos para un sector importante de la población.
Cada vez es más frecuente ver en las calles de la ciudad el transitar de motos, bicicletas, triciclos y monopatines eléctricos. Y es que en los últimos tiempos la demanda de este tipo de vehículos ha experimentado una importante suba.
Así lo señalaron desde una de las firmas que comercializan este tipo de medios de transporte en Trenque Lauquen, desde donde indicaron que esto en parte se debe a lo económico que resulta tanto su adquisición como si mantenimiento. Y destacaron que es una tendencia que va en aumento.
Por otra parte no sucede lo mismo con la demanda o venta de motos tradicionales por las que, según indicaron, la demanda se mantiene estable en niveles “aceptables”.
Tendencia
Desde una firma dedicada a la venta de baterías y motos eléctricas señalaron que “la verdad es que viene creciendo ya desde hace bastante tiempo. En parte porque hay un interés en el uso ecológico de los vehículos y también ayuda mucho que son vehículos que no hacen ruido, y tampoco generan molestia en ese sentido”.
Aunque remarcaron que el crecimiento “más que nada responde a los precios y a la rentabilidad de los vehículos eléctricos”. “Son vehículos que dentro de todo tienen un precio bastante accesible y una durabilidad que es muy buena. La batería eléctrica, por ejemplo, dura alrededor de 5 años. Y tampoco se gasta tanto en la carga sobre todo teniendo en cuenta el precio de la nafta”, explicaron.
Por otra parte señalaron que el uso de vehículos eléctricos es una tendencia que va creciendo día a día en todo el mundo y hay mucha gente que desde ahora ya se quiere ir integrando a toda esta movida.
Mercado
Respecto a los pecios, desde la firma indicaron que la unidad del mencionado tipo “más barata ronda los $340.000, un valor similar a una moto 100cc. Y tenés una autonomía de 40 kilómetros con una carga de batería que la podés hacer en cualquier lado”.
Desde el comercio también señalaron que no hay edades específicas que tengan prevalencia a la hora de elegir un vehículo de estas características. “Al menos en nuestro caso particular la realidad nos muestra que las personas que se interesan por este tipo de vehículos son de todas las edades. Quizás es frecuente ver a personas mayores en triciclos o más jóvenes en monopatines eléctricos, pero en general hay gente de todas las edades”, indicaron.
En cuánto a las bicicletas eléctricas, desde la empresa señalaron que aún no existe demasiado interés en este tipo de vehículos, quizás por el desconocimiento por parte de los vecinos. Sin embargo detallaron que hay muchos jóvenes que se van a estudiar a otras ciudades y adquieren una bicicleta eléctrica o un monopatín como medio de transporte debido a la comodidad y al bajo costo de mantenimiento, que permite un ahorro importante en materia de transporte.
Motos tradicionales
Respecto a la venta de motocicletas tradicionales, desde distintas agencias del sector coincidieron en señalar que la mayor demanda es de vehículos de menor precio, que generalmente son utilizados como medio de transporte cotidiano en reemplazo de las bicicletas o como herramientas de trabajo. Y remarcaron que este tipo de modelos principalmente fabricados en el país cuentan con mayores facilidades de financiación.
En cuanto a motos de mayor cilindrada, la demanda es menor ya que con los vaivenes del tipo de cambio los precios se han incrementado sustancialmente.
Según indicaron desde una agencia de motos local “las ventas de motos se encuentran en un nivel aceptable. No hay mucha diferencia con lo que se vio el año pasado, al menos hasta el momento. Y si bien en esta época del año la demanda suele ser mayor, lo que se ve es que hay muchas consultas por las motos de más baja cilindrada”.
También remarcaron que entre las marcas más económicas, las de fabricación nacional son las que mayor salida tienen.
Respecto a los precios, indicaron que una moto 110cc, de las más económicas, van de los $280.000 en adelante mientras que una de marca supera los $350.000.
Por otra parte desde otra firma del sector indicaron que hoy por hoy las motos de marca de gran cilindrada son prácticamente un lujo, un gusto que no todas las personas pueden darse porque con la suba del dólar automáticamente suben todos los precios y la verdad es que “se han disparado bastante”.
A modo de ejemplo, señalaron que una moto de marca japonesa 125cc supera los $500.000. Y en este sentido añadieron que una moto 250cc de las marcas más reconocidas supera el millón de pesos, dependiendo del modelo.
Y por otra parte, los altos precios de los vehículos 0km han hecho en tanto que muchos se vuelquen a la compra de motos usadas en buen estado, un sector del mercado con alta demanda.
