¿Criptomonedas sí, o criptomonedas no?
Crece la curiosidad en el mercado local por el comercio electrónico
El mundo de los activos digitales sigue desarrollándose en la Argentina y nuestra ciudad no es la excepción.
Ya son varias las actividades que comenzaron a acercarse e interiorizarse en la implementación de las criptomonedas, esta divisa que tiene como principal ventaja su facilidad y velocidad de uso. La única diferencia con el dinero de papel es que sólo se pueden emplear en plataformas digitales. Sin embargo, al ser un mercado relativamente nuevo y en desarrollo, cuenta con la desventaja de tener una gran volatilidad.
Para conocer un poco más sobre el tema, La Opinión dialogó con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Trenque Lauquen, Ignacio Concepción, quien brindó un panorama general de lo que son las criptomonedas y las iniciativas a implementar desde la organización.
En primer lugar, aclaró que en los comercios de la ciudad no se registra esta forma de pago, y que los propietarios van invirtiendo e incursionando en criptomonedas, pero de manera externa a su actividad comercial.
JAC
Desde la Cámara de Comercio están armando una criptomoneda llamada JAC, que se encuentra en el último tramo de su preparación para salir al mercado provincial y nacional. El objetivo es trabajar con entidades para poder volcarla en las actividades industriales, comerciales y de servicios.
Hay que recordar que ya se hizo un formato de prueba a través del “Big Sale” con grandes resultados. “Nos funcionó bien, probamos dos cosas: la primera, ver cómo funcionaba el sistema, si era rápido y sencillo, y la segunda era testear y ver con las actividades si estaban empapados en el tema, si era algo muy lejano o no, al igual que con el ciudadano. Lo que notamos es que mucha gente tiene curiosidad en el mundo de las criptomonedas”, explicó Concepción.
“Es un mundo que está pero que todavía no es muy claro, tiene mucha volatilidad y para muchos es ajeno, nos tenemos que incluir todos ahí. Es raro todavía, lejano para un montón de actividades, pero cada vez que pasa el tiempo va a seguir estando con mayor fuerza”, continuó. Luego, insistió en la importancia de permanecer incursionando en el asunto para tener mayor conocimiento y cuando “sea mucho más abarcativa” poder estar preparados.
Finalmente, el presidente de la Cámara aseguró que “lo que falta es el respaldo de un Estado para que empiece a tener otra consonancia”.
Mercado Inmobiliario
Las criptomonedas no sólo se metieron en el comercio, sino que abarcaron distintos rubros con los que convivimos diariamente. Uno de ellos es el del mercado inmobiliario, en el cual Trenque Lauquen es pionera siendo una de las primeras ciudades de la región en aceptar la moneda digital para poder conseguir un inmueble.
En este marco, se tomó contacto con Ricardo Sacco, propietario de una inmobiliaria local y quien también trabaja con una empresa que toma este medio de pago.
“Nosotros el año pasado lo implementamos, tenemos puntualmente una constructora que nos acepta criptomonedas. Hicimos una operación que fue un pago parcial a cuenta de una entrega de un departamento, pero no mucho más que eso”, recordó. Asimismo, comentó que la mayoría de las consultas ligadas al tema que llegan son de jóvenes que viven o trabajan fuera del país.
Uso
Pese al notorio crecimiento que tuvieron las monedas digitales en el último tiempo, el entrevistado aclaró que el 99,9% de las operaciones se siguen haciendo con los métodos de pago tradicionales: efectivo y transferencia. “Veo con una red de colegas que tengo a nivel local y también nacional, y es poco lo que se ha hecho con criptomonedas”, agregó.
“En el futuro son cosas que se van a implementar. Hace 5 años atrás nadie quería cobrar un alquiler por transferencia y hoy vemos que la digitalización vino para quedarse. Acá los inquilinos transfieren por Mercado Pago, Cuenta DNI, transferencia, y como ha pasado todo eso va a llegar el día que sea algo normal pagar con criptomonedas. No lo veo como algo a corto plazo, pero hoy se ha digitalizado mucho el mercado nuestro”, consideró Sacco.
“Hay que adaptarse, son cambios que se vienen y si no te enganchás vas quedando afuera”, concluyó.