Caso de dengue en Juan José Paso

Confirmado por el Municipio de Pehuajó

Anunciaron que se trata de un caso importado porque la persona con síntomas provino de la provincia de Santa Fe. “Probablemente vayamos a tener más brotes”, se indicó desde la Secretaría de Salud pehuajense.

La Secretaría de Salud del Municipio de Pehuajó confirmó un caso de dengue en la localidad de Juan José Paso.

El Dr. José Pichetto confirmó mediante un video el primer caso de dengue detectado en el partido vecino, destacándose desde la Comuna que “si bien se trata de un caso importado porque la persona con síntomas provino de la provincia de Santa Fe, el paciente fue atendido en el Hospital Benincasa, con el diagnóstico presuntivo de dengue por la clínica y la epidemiología, donde se procedió al aislamiento del mismo”, añadiéndose que actualmente, el paciente, se encuentra de alta.

Según la información suministrada, el caso es de hace unos días pero la notificación llegó este sábado.

Recomendaciones

En el video Pichetto destaca que la confirmación del caso se dio mediante Región Sanitaria, y remarca que se trata de un caso importado, con un paciente que tuvo un cuadro febril, el cual, tras la toma de conocimiento de sus síntomas fue aislado en Paso, con la utilización de repelentes y todas las medidas de prevención que se utilizan en estos casos. A la vez que el médico añadió que tras tres días internado el paciente estaba asintomático, aunque al otro día comenzó nuevamente con fiebre y fue derivado al hospital de la ciudad cabecera, “donde permaneció internado hasta que se le dio el alta sin ningún tipo de complicaciones”.

Pichetto recomendó a la gente que no se alarme. “Esta es una enfermedad que está ocurriendo en toda la provincia de Buenos Aires. Probablemente vayamos a tener más brotes. Es una enfermedad caracterizada desde el punto de vista clínico por síntomas de un síndrome pseudogripal muy leve; en algunos casos la enfermedad se cursa de forma asintomática, en otros se puede cursas con un cuadro de fiebre, generalmente mayor de 38 grados centígrados, cefalea, un dolor retroocular, un eritema en la piel que pica, puede producir un cuadro de mialgia, es decir dolores musculares generalizados y dolores articulares. La sintomatología es muy variada de acuerdo al tipo de paciente”, explicó el profesional de la salud, añadiendo que “existe una forma más compleja de dengue, que es el dengue hemorrágico, donde el paciente puede tener complicaciones hemorrágicas,  son los menos casos pero puede existir, y un 50 por ciento de estas complicaciones graves de dengue pueden causar hasta la muerte, por lo tanto desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó recomendamos a la población que esté muy atenta con estos síntomas que nombramos recién, que no se automedique, que rápidamente consulte a su médico si tiene alguno de los cuadros que dijimos, siendo los más habituales fiebre alta, dolores musculares, dolor retroocular, eritema en la piel, en algunos pacientes náuseas, vómitos y dolores articulares”.

Por último recordó que “esta enfermedad es transmitida por un vector, que es un mosquito que se llama Aedes Aegypti”, y que “no es una enfermedad que se transmite de persona a persona, pero sí, en el caso de que este mosquito, Aedes Aegypti, cuando la hembra pica a una persona infectada se lleva el virus y puede ser inoculado en otra persona al volver a picarlo”, por lo tanto recomendó tener presente que hay que usar repelente, ropa clara, hacer descacharramiento, tapar envases que estén arriba de los techos con agua y otro tipo de objetos que contengan o puedan contener agua.