Censo de arbolado urbano

Capacitarán a censistas y el próximo lunes empieza el relevamiento

El objetivo es recabar datos para poder llevar adelante una política integral de arbolado.

A partir de un proyecto elaborado por su dirección de Espacios Verdes en forma conjunta con la Agenda Estratégica Trenque Lauquen 2030, el Municipio de Trenque Lauquen anunció la realización de un Censo de Arbolado Urbano que comenzará mañana (jueves) con una capacitación a los jóvenes encargados de recabar datos y continuará al día siguiente (viernes) con prácticas en las calles de la ciudad.

“Esta semana comienza el censo de arbolado, tan esperado y tan necesario para el distrito de Trenque Lauquen, el jueves empezaremos con la capacitación a un grupo de jóvenes en el marco de un convenio con la Facultad Regional de la Universidad de Tecnológica Nacional, el viernes saldremos a hacer la práctica de censado y a partir de la semana que viene se comienza a censar normalmente”, informó la directora de Espacios Verdes, Germana Cuniberti, para señalar que “la población se va a encontrar con un grupo de chicos/as tomando datos en los árboles de sus veredas, así que les pedimos que los acompañen”.

Datos

La funcionaria explicó que “los datos son sumamente necesarios para poder llevar adelante una política de arbolado integral, y a través de este censo se va a implementar el plan integral de arbolado del distrito, comenzando por la ciudad de Trenque Lauquen para después continuar por Treinta de Agosto y la localidad de Beruti”.

“Estamos muy contentos porque es un proyecto que va a terminar de definir las políticas futuras del arbolado de la ciudad”, dijo Cuniberti, para remarcar que “Trenque Lauquen es una ciudad muy arbolada donde la gente la da mucha importancia al árbol”.

Acerca de la metodología de implementación del proyecto, Cuniberti señaló que “la idea es hacerlo en tres o cuatro meses”. “Vamos a ver cuál es el ritmo que se puede lograr, se van a armar grupos de censado, primero comenzaremos en el ámbito de las cuatro plazas y después se irá agrandando al anillo a medida que se va terminando con lo anterior”.

Agenda 2030

Por su lado, la coordinadora de la Agenda Estratégica 2030, Celina Polenta, comentó que “éste es uno de los proyectos en la temática ambiental que fueron priorizados en la Junta Promotora, se está trabajando con un tema de residuos y concientización ambiental, y por otro lado las instituciones de la Junta priorizaron la temática del espacio público y particularmente el tema del censo”.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com