El jurado del premio Docentes que Inspiran, conformado por especialistas designados por seis prestigiosas ONGs de educación, eligió a los seis finalistas de la tercera edición de este ciclo impulsado por Clarín y Zurich Argentina, que busca homenajear a los educadores más destacados del país, y entre estos educadores está Laura Hernández, de la Escuela Secundaria de Educación Agraria 1 de 30 de Agosto.
Se trata de docentes excepcionales, que inspiran a sus estudiantes, colegas y comunidades en distintas provincias del país, como Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, Corrientes y Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El jurado tuvo la difícil tarea de elegir a los 6 Docentes Inspiradores de esta tercera edición, entre 24 semifinalistas preseleccionados, de un total de casi 2 mil candidatos postulados de todo el país. El mismo se conformó por miembros de la Asociación Conciencia, la Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y la Fundación Noble.
Segunda vez
Laura, profesora de Física, Química, Filosofía y Robótica, trabaja junto a otros profesores para que sus estudiantes planteen problemas y busquen soluciones para los mismos, mediante la aplicación de proyectos tecnológicos asociados al cuidado del medio ambiente, priorizando siempre el trabajo en equipo y los vínculos.
Se trata de trabajos que surgen a través de la perfección y que se abordan luego a través de distintas materias, desde filosofía hasta física, pasando por matemática, biología, entre otras, y, por supuesto cuentan con el acompañamiento de distintos profesores, algo que enriquece cada emprendimiento.
Ella sabia que la había postulado para este premio un grupo de ex alumnos que ya la había nominado el año pasado, cuando la docente local llegó a estar entre los 24 semifinalistas del reconocimiento, aunque en el 2022 por cuestiones de salud no pudo seguir.
Quince proyectos
Este año Laura volvió a ser propuesta para la distinción. Actualmente ella trabaja en unos 15 proyectos con sus alumnos. “Se trata de iniciativas que generalmente están todas atravesadas por lo que es el medioambiente, y que nacen en materias como Física y Química, desde diferentes cursos, de 2º, 3º, 4º y 5º año, y con los alumnos de quinto se está buscando la automatización de los trabajado en algunos de esos proyectos a partir de la robótica”, señala Laura en diálogo con La Opinión.
La docente resalta que tres de esos proyectos tuvieron buena repercusión en un encuentro en Misiones. Por un lado hablamos de una iniciativa que sacó el primer puesto en Innovación, consistente en la utilización de la robótica para recuperar agua por humedales artificiales y el riego artificial de huerta.
Otro proyecto apunta a la automatización de una estación meteorológica, el cual recibió una mención especial.
Y el tercero de estos proyectos que se presentaron en Misiones consiste en un brazo hidráulico pensado para recolectar huevos.
Pero no todo es robótica. Ya que hay otro tipo de proyectos en los que Laura y otros docentes trabajan con sus alumnos. Por ejemplo la educadora destacó una idea surgida en 4º año premiada ya en un concurso, con la que, a partir de la calcinación de cáscaras de huevo se busca obtener hidroxipatita, que actúa como una especie de imán para el arsénico y puede servir para utilizarse como filtro de agua, colocándose en los ingresos a tanques, por ejemplo.
Respecto a cómo es su tarea con los alumnos y su papel en el desarrollo de este tipo de proyectos, Laura cuenta: “Yo los mando a los entornos a buscar un problema a resolver, ese entorno puede ser la escuela o el lugar donde viven. Una vez que surge una posible solución ahí empezamos a sumar profesores de otras asignaturas para que haya otras miradas, pueden ser profesores de Matemática, de Ciencias de la Tierra o de otras materias. Son proyectos que no están enfrascados en una sola asignatura”, destaca.
La gran final
En la próxima etapa de Docentes que Inspiran, el Gran Jurado integrado por 13 referentes del ámbito académico, científico y de ONGs de educación, elegirá entre los 6 finalistas al Docente Inspirador del Año y a las dos menciones especiales, que se darán a conocer durante la ceremonia de premiación. La misma se transmitirá a finales de noviembre en un programa especial.
Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $3.000.000 en premios y las dos menciones especiales, $1.000.000 cada una.
Cabe añadir que las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, desde Facebook en Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.