Advierten que la producción de leche es la más baja de los últimos cinco años

Son datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que lidera el ex ministro Julián Domínguez.

La producción de leche acumuló una caída del 14% interanual en el primer trimestre de 2024, y en promedio fue la más baja de los últimos cinco años. Esto se vincula con la fuerte caída del consumo de productos lácteos en el inicio del Gobierno de Javier Milei, tal como informó DIB.

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, se detalló que la producción del primer trimestre de este año fue de 2.224 millones de litros contra los 2.582 millones de litros de 2023.

En lo que tiene que ver con marzo de 2023 se produjeron, a pesar de la enorme sequía, 822 millones de litros contra los 704 millones de litros del mismo mes de 2024. Esto significa una caída de la producción interanual del 15% en la producción.

Según el reporte, el sector productivo primario está compuesto por unos 10.200 tambos, que generan unos 45.000 empleos directos y unas 680 industrias procesadoras de leche, con unos 35.000 empleos directos; así, la actividad se posiciona como la sexta cadena agroindustrial en volumen de trabajo generado.

De esas 680 industrias, el 46% procesa menos de 5.000 litros por día, el 45% entre 5001 y 250.000 litros por día y solo el 3% procesa más de 250.000 litros por día.  Del total de empresas, el 44% está localizada en la provincia de Buenos Aires, el 27% en Córdoba, el 15% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos, el 3% en La Pampa y el resto en otras provincias.

En el acumulado del primer trimestre, las exportaciones aumentaron 6.4% respecto de igual periodo del año anterior, totalizando casi 100 mil toneladas en productos y un 6.3% en litros equivalentes, a pesar de que en marzo tuvieron un retroceso.

Los productos que tuvieron una mayor participación en volumen en las exportaciones del trimestre fueron la leche en polvo, con un crecimiento del 18.8%, y los quesos, con el 11.1%.

Las exportaciones del primer trimestre representaron el 30,1% del volumen de leche producido cuando en 2023, con mayor producción, la relación exportación-producción fue de un 24,4%, detalló el Instituto que lidera el ex ministro de Agroindustria Julián Domínguez.

La Argentina es uno de los países con mayor consumo de leche del mundo, con un consumo per cápita que fue variando a lo largo de los años: los últimos datos indican que en 2023 llegó a los 194 litros por habitante por año. (DIB)