La inflación en los barrios de la ciudad

“Además de resignar ampliar la casa o cambiar el auto, la gente ya está achicando gastos en comida”

La Opinión dialogó con referentes barriales de Trenque Lauquen quienes contaron cómo golpea la actual situación económica en las familias que allí viven. “Hoy el dinero no alcanza ni para llegar al 20 de cada mes”, señalan.

Afirmar que la situación económica que atraviesa hoy el país es compleja no sería una novedad para nadie ya que todos, en mayor o menor medida, se ven afectados por un contexto sumamente complejo.

Y de más está decir que un panorama tan difícil golpea mucho más a aquellas personas que no tienen un trabajo formal y sus ingresos dependen de changas que puedan realizar cada día, que ha aquellas que si lo tienen lo cual les permite administrarse con un poco más de previsibilidad.

En este marco, La Opinión tomó contacto con referentes barriales de Trenque Lauquen quienes explicaron de qué manera afecta el complejo presente económico, principalmente la inflación, a las familias del lugar.

El dato más preocupante es que las personas han decidido hoy no sólo resignar arreglos en sus casas o cambiar su auto, sino también ajustar gastos en alimentos. “Ya no miran las marcas, eligen lo más económico y en menor cantidad”, cuentan los vecinos consultados.

“Muy difícil”

Jorge Cuscueta, referente barrial del Barrio García Neyra, comentó al respecto: “Hablamos mucho con los vecinos y la situación económica ha golpeado fuerte, principalmente la inflación que ha afectado mucho en que la gente, que hace varios años podía ampliar su casa, pintarla y mejorarla un poco, hoy se le pone difícil realizar esas reformas que podía hacer hace algún tiempo”.

En el mismo sentido, agregó que hoy “está muy difícil la situación y más difícil está para aquellas mamás solteras, en el barrio tenemos varias, que la luchan solas con sus hijos y no es fácil porque quizás son empleadas domésticas y la remuneración no es muy buena y entonces se les complica poder contar con el dinero necesario para sobrellevar los gastos del mes”, dijo antes de agregar que “hay muchas que optan para mandarlos a una escuela de doble escolaridad para que los chicos puedan comer en la misma escuela y ya vuelven a sus casas almorzados y merendados y solamente tienen que darle la cena. Lo peor de todo es que hoy la gente, además de hacer el ajuste en remodelar su casa o intentar cambiar su vehículo, hoy la gente está achicando gastos en comida y eso es muy grave, muy difícil para las familias porque alimentarse bien en el desayuno, en el almuerzo y en la cena es lo que necesita una persona para tener una buena vida”.

“No alcanza”

José Crucianelli, referente del Barrio Indio Trompa, comentó: “Si bien esto está pasando a nivel país, en los barrios de la ciudad como el Indio Trompa se está notando cada vez más cómo afecta la actual situación económica. Uno charla con la gente grande y dice que no le alcanza el dinero, muchas veces te dan cartas para que uno pueda acercarlas a una institución a la cual le piden una ayuda, alguna donación de mercadería. Si bien algunos abuelos están recibiendo una ayuda de mercadería que da el municipio, esa ayuda tampoco alcanza”.

El vecino afirmó que “la preocupación es grande, sobre todo por la inflación porque acá en el barrio la mayoría vive de changas diarias y ya han quedado los sueldos bajos, la mayoría son peones de albañiles y los sueldos que están ganando no son los que se deberían ganar y se siente en el bolsillo. La gente ha bajado un poco el consumo en la comida y se la rebusca de una manera u otra”. “En este barrio la gente elabora muchas comidas, no es de pedir tanto en rotiserías, sino más bien elabora su propia comida. Pero la preocupación es grande, sobre todo para la gente grande que, por suerte, se llega hasta el CAPS del Indio Trompa el cual funciona muy bien, tienen sus medicamentos con la contención de dos psicólogas muy buenas y el equipo médico. Eso es muy importante porque la ayuda y el acompañamiento es necesario. Una persona que está pasando por una situación económica complicada un abrazo la ayuda mucho porque le da un aliento de esperanza que hace sentir que todo va a cambiar y va a estar todo bien. No obstante, la situación económica en este barrio se está sintiendo cada vez más”, señaló Crucianelli.

“Todos en la misma”

Adriana Morard es una conocida referente barrial quien, desde hace años, representa al Barrio Los Robles: “Lo que estamos viviendo hoy es la realidad que nos golpea a todos. Como en todos los barrios, en ‘Los Robles’ también se nota. Nos está golpeando bastante fuerte esta situación, acá somos todos gente de trabajo que vivimos el día a día y nos está costando mucho esta situación, sobre todo a la gente del barrio que alquila. Lamentablemente, estamos todos en la misma situación y los barrios no están ajenos y a veces son los más golpeados, pero vamos llevándola, no hay otra”, comentó.

Seguidamente, la vecina contó que “cada día nos sorprendemos más con lo que sale la mercadería, al almacén de barrio le cuesta mucho, no es como los grandes supermercados que traen al por mayor, acá se encarece mucho todo y eso se traslada a la gente que va a comprar.

Creo que cada vez se está poniendo más difícil, se trabaja el doble y no se gana bien porque cuesta mucho, todo sale caro, así que estamos todos iguales. El barrio está como está todo el país”.

Morad contó que esta situación lleva a que “cada vez estemos menos en nuestras casas porque tenemos que trabajar más y vivimos más en el trabajo que en nuestras casas, pero  lamentablemente es la realidad que tenemos. Yo hago panificados y hay que aumentar la mano de obra porque uno va a comprar la materia prima y se encuentra con aumentos. Pero tampoco se puede aumentar mucho la mano de obra porque así no vendés. Entonces no podés hacer diferencia. Está muy difícil y esa es la crisis que estamos viviendo. A mí me parece que la gente no da más”.

“No llegan al 20”

Andrea Villa es una vecina Barrio Parque quien, durante mucho tiempo representó a esta barriada. Hoy, si bien ya no es la referente del sector, contó lo que puede apreciar en este momento respecto de lo que la inflación está causando a las familias: “Lo que yo veo en la calle y lo que escucho cuando voy al almacén de mi barrio es que la gente se cuida en comprar menos y hacer lo que uno puede con lo que puede comprar. No miran las marcas, sino compran lo más económico, no les alcanza el dinero ni para llegar al 20 de cada mes y muchos comercios o almacenes se sostienen con el tema de la Tarjeta Alimentar. La gente usa mucho eso. Si no fuera por esas ayudas del Estado, hoy los sueldos no alcanzan”, contó.

En este mismo sentido, contó que “los alquileres son altísimos, se paga el alquiler y queda poco para comer o no se cumple con los impuestos. Si se tiene un hijo estudiando no le podés dar la posibilidad de que se vaya a ir de la ciudad. Por suerte en Trenque Lauquen tenemos muchas instituciones que brindan posibilidades para que puedan estudiar acá y no generar un gasto más en la familia yéndose a estudiar a otra ciudad”.

Por último, comentó que “en lo que es ropa, más en el invierno que la ropa se fue a un alto costo, mucha gente ha comenzado reciclar o recurre a los lugares que hay ferias donde puede conseguir a un precio razonable. Eso también ha impactado en la sociedad”.

Más notas de la sección
Comentá esta nota

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de sus autores y serán moderados antes de ser publicados. No se permitirán expresiones discriminatorias e irresputuosas ni agravios personales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com