Economía post-elecciones
A pesar de lo que se esperaba no hubo aumentos sustanciales en los precios de distintos rubros
Si bien hubo subas inmediatas en el precio de los combustibles de YPF tras los comicios, el espiral de aumentos que se vaticinaba para estos días no se dio, al menos en la magnitud esperada.
Durante la semana previa a las elecciones del 22 de octubre pasado, la incertidumbre en torno a la economía fue la sensación generalizada entre los comerciantes de distintos rubros.
Con el antecedente previo de la devaluación post PASO, la posibilidad de un nuevo incremento de precios se mantuvo latente por varios días. Sin embargo, y salvo en algunas excepciones, la profecía afortunadamente no se cumplió y si bien hubo aumentos en algunos sectores no fueron tan sustanciales como se imaginaba.
Combustibles
La petrolera YPF sorprendió este lunes al aumentar el precio de sus combustibles un 3 por ciento. La medida refleja el traslado al surtidor de la última suba del precio de los biocombustibles. El resto de las compañías ya había hecho ese ajuste, pero la firma controlada por el Estado Nacional postergó la corrección para después de las elecciones.
La suba no implica el fin del acuerdo de precios que continúa vigente hasta el próximo 31 de octubre por lo cual no se descarta una nueva suba en el mes de noviembre.
Con este nuevo ajuste, las naftas y el gasoil que vende YPF subieron en promedio unos 10 pesos y, a nivel local, el litro de nafta súper llegó a los $302 mientras que el litro de Infinia, la versión premium de la marca, trepó a $383.
En tanto que para el gasoil las pizarras las locales de la firma YPF indican que el litro de Ultra Diesel se vende a $326 y el Infinita Diesel a $427.
Carne
Por su parte, el precio de la carne no se incrementó sustancialmente post elecciones generales algo que en la previa se intuía que podía suceder.
Según indicaron desde dos carnicerías de nuestra ciudad, durante esta semana no hubo subas en los precios aunque coincidieron en señalar que no se sabe hasta cuándo va a mantenerse esta situación.
En este sentido, señalaron que existe incertidumbre en torno al futuro inmediato ya que no hay información acerca del precio al cual tendrán que reponer la mercadería ya que, según los rumores, podría actualizarse de un momento a otro.
Por su parte, desde un taller mecánico señalaron que durante la semana que corre la situación se normalizó luego de que los días previos a las elecciones generales muchas casas de repuestos no entregaban mercadería o bien permanecieron cerradas a la espera de las posibles subas. Y eso generó una complicación para la actividad ya que provocó atrasos en trabajos ya tomados y en muchos casos el enojo de los clientes por dicha demora. “Como pasa siempre nosotros quedamos en el medio, porque el cliente con toda razón quiere lo más rápido posible que hagamos el trabajo pero, por otro lado, eso se dificulta por la falta de muchos repuestos”, indicó el propietario de un taller de motos de nuestra ciudad.
Y añadió que “la semana pasada fue complicada por eso, pero nos fuimos acomodando como podíamos. Y en lo que va de esta semana ya está todo un poco más normal aunque también hay que decir que hubo algunos aumentos pero que no son tan grandes como se creía”.
Textil
La misma situación se repite en el rubro textil, según informaron desde un comercio de venta de indumentaria masculina de Trenque Lauquen desde donde señalaron que no se registraron subas sustanciales a diferencia de lo que se esperaba previo a las elecciones. Pero, más allá de ello, se trata de una situación inestable en lo que respecta a los precios ya que el comercio minorista depende de las decisiones de los proveedores que en muchos casos retasean la entrega de mercadería o directamente no hay entrega.